Acusan a hermanas sampetrinas de fraude en la adopción de perros y gatos

"Solo se presentan para tomarse fotos. No apoyan ni con un peso": Hermanas fundadoras de la asociación Proyecto Salvavidas son acusadas en redes de recibir fondos que no son usados para el bien de los animales.

La acusación se realizó a través de perfiles de redes sociales.
La acusación se realizó a través de perfiles de redes sociales.
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Diversos testimonios de rescatistas y adoptantes han levantado fuertes acusaciones contra la asociación Proyecto Salvavidas, señalada de presuntamente beneficiarse económicamente del rescate de mascotas sin aportar apoyos reales para los animales. Aunque la asociación cuenta con más de 288 mil seguidores en Instagram y se presenta como una organización que fomenta la adopción responsable, las versiones de colaboradores y ciudadanos ponen en duda el destino de las donaciones y cuotas recibidas.

Testimonios reclaman presunto fraude

De acuerdo con mensajes y denuncias compartidas en redes sociales, quienes han tenido contacto con la organización aseguran que las responsables —identificadas como dos hermanas originarias de San Pedro Garza García— no realizan directamente el rescate de animales, sino que utilizan a rescatistas independientes para hacerse cargo de los perros y gatos callejeros.

Los testimonios recabados señalan que la asociación solicita a los rescatistas cubrir todos los gastos veterinarios, vacunas, esterilización, alimento y cuidados, mientras que Proyecto Salvavidas únicamente se encarga de tomar fotografías, organizar eventos y entregar a los animales en adopción a cambio de una cuota que oscila entre 700 y 1,200 pesos por mascota.

“¿A dónde se va el dinero? Si los rescatistas son quienes pagan todo, ellas solo se cuelgan la medalla”, se lee en uno de los testimonios difundidos.

Informes financieros bajo cuestionamiento

Las críticas se intensificaron cuando circularon capturas de un supuesto informe de transparencia presentado ante el SAT, en el que la asociación reporta ingresos por más de 1.2 millones de pesos en donativos durante 2025. En el desglose aparecen gastos por 151 mil pesos en alimentos para mascotas, 46 mil en servicios veterinarios, 43 mil en medicinas y curaciones, así como 19 mil en servicios de fotografía.

Sin embargo, los denunciantes aseguran que esas cifras no corresponden a la realidad, ya que —según su versión— la organización no proporciona alimento, ni paga veterinarios ni cubre medicinas. “El dinero tiene que tener una salida real, pero si la gente que va y apoya no recibe esos gastos, entonces deben ser facturas falsas o infladas”, señala otro de los mensajes.

Acusaciones desde la comunidad de rescatistas

Los reclamos no provienen únicamente de adoptantes, sino también de rescatistas independientes en Monterrey que denuncian haber sido utilizados por la asociación. “Hemos rescatado perros y gatos con nuestro propio dinero, y ellas solo se presentan a la entrega para tomarse fotos. No apoyan ni con un peso”, aseguró un voluntario identificado como Alberto, integrante de otro colectivo de rescate animal.

Asimismo, varios adoptantes narraron experiencias en las que se les exigió una “cuota de recuperación” sin recibir comprobantes claros sobre el destino de esos recursos. Una mujer relató que, tras invertir más de 5 mil pesos en la atención médica de una gatita rescatada, Proyecto Salvavidas le solicitó una cuota adicional de 900 pesos y una bolsa de alimento para poder concretar la adopción.

Reclamos hacia la procedencia de los donativos

Otro de los señalamientos recurrentes apunta a que empresas y familias de San Pedro Garza García habrían entregado importantes sumas de dinero, croquetas y artículos para mascotas que, de acuerdo con las acusaciones, no llegan a los rescatistas. “Ellas viven de esto, no hacen otra cosa más que usar a los animales para mantenerse. Es un negocio disfrazado de asociación civil”, denunció un testimonio.

La respuesta de Proyecto Salvavidas A.C.

Tras la difusión de estas acusaciones, Proyecto Salvavidas Mx A.C. emitió un comunicado oficial en el que rechaza tajantemente las versiones que circulan en redes sociales. La asociación asegura que se trata de una campaña de desprestigio basada en mentiras y que su único compromiso es con los animales.

“En los últimos días, una cuenta de Instagram se ha dedicado a difundir mentiras, sembrar odio, rencor y división, con el fin de desprestigiar el trabajo de nuestra asociación. Queremos ser claros: nuestro único compromiso es con los animales”, señala el comunicado.

El escrito destaca que más de 7 mil 300 adopciones se han concretado gracias a su trabajo durante más de 10 años de trayectoria comprobable, con el apoyo de cientos de voluntarios y familias adoptantes.

Respecto a la cuota de recuperación de 900 pesos, la organización sostiene que no representa un negocio, sino una aportación mínima en comparación con los gastos reales de un rescate, que incluyen vacunas, esterilizaciones, alimentos y tratamientos médicos. “Pensar que con esta cantidad se solventa un rescate es no dimensionar la realidad”, afirma el documento.

Además, Proyecto Salvavidas subraya que sus informes son transparentes y auditables, y que los recursos reportados ante el SAT se utilizan para cubrir hogares temporales, alimentos, medicinas y gastos veterinarios. Finalmente, hicieron un llamado a la unidad dentro de la comunidad de protección animal, invitando a sumarse tanto a su proyecto como a otras asociaciones serias en beneficio del bienestar animal.