Cómo Vamos Nuevo León y Sociedad de Urbanismo refuerzan trabajo con estado y municipios

Buscarán de manera activa a contribuir a la toma de decisiones basadas en evidencias y datos confiables.

Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Con el objetivo de reforzar la colaboración con la plataforma “Cómo Vamos Nuevo León”, la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey A.C. (SURMAC) anunció recientemente que intensificará su trabajo con autoridades estatales y municipales para impulsar la toma de decisiones basadas en evidencia y datos confiables.

Integrantes de la SURMAC (Sociedad de Urbanismo Región Monterrey, A.C.) ya participan de manera activa en las iniciativas de “Cómo Vamos”, contribuyendo en la elaboración de encuestas, en la mejora de sus metodologías y en el análisis de la información obtenida.

No obstante, uno de los principales retos que enfrentan es la resistencia de algunos gobiernos locales a abrir sus datos o colaborar en el proceso.

“Lo que no se mide, no se puede mejorar; por eso desde la Sociedad de Urbanismo continuaremos impulsando la toma de decisiones basada en datos y redoblaremos esfuerzos para garantizar la participación de todos los gobiernos, en busca de encontrar soluciones a los problemas de movilidad y desarrollo urbano”, afirmó la presidenta de la SURMAC, Pricila Dávila.

Durante la Asamblea Ordinaria número 268, el director de “Cómo Vamos”, Luis Ávila, presentó ante especialistas y miembros de la organización los resultados de la más reciente encuesta, la cual mide la percepción ciudadana en temas como movilidad, seguridad y medio ambiente.

En su exposición señaló que la movilidad es la principal preocupación de los nuevoleoneses, destacando la necesidad de evaluar el impacto de obras como la nueva línea del Metro.

Advirtió que gran parte de la problemática está vinculada al crecimiento urbano desordenado y al incremento poblacional.

La encuesta reveló además que el 30% de los encuestados en García llegaron al municipio en los últimos cinco años, mientras que en Apodaca el porcentaje es de 16% y en Escobedo del 15%, reflejando un fuerte aumento de población en la periferia metropolitana.

En la sesión también participaron urbanistas y especialistas como el exgobernador Sócrates Rizzo, el arquitecto Guillermo Cortés Melo, el doctor Moisés López y la maestra Mariela Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de mantener la transparencia y la planeación urbana con base en información real.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.