Monterrey.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado llevó al Centro de Reinserción Social Femenil una Estación de Atención Comunitaria, acercando programas, servicios y acompañamiento tanto a mujeres privadas de la libertad como a sus familias con el fin garantizar que todas las personas tengan acceso a sus derechos
Durante el encuentro, al que asistieron más de 250 personas, la titular de la dependencia, Martha Herrera, subrayó que el compromiso de la actual administración es brindar apoyo integral a quienes más lo necesitan. Previo a su mensaje, explicó que aun cuando las internas enfrentan una condena, sus derechos deben ser respetados.
“De lo único que están privadas, las personas que están aquí es de su libertad. Los demás derechos hay que garantizarlos y eso es lo que venimos a hacer: acercar los programas, trámites y servicios, pero sobre todo brindar el acompañamiento necesario para que nadie se sienta sola”, aseveró Herrera.
La instalación de esta estación forma parte de una estrategia más amplia que desde su implementación ha alcanzado más de 960 jornadas en todo el estado, acumulando más de un millón de atenciones y beneficiando directamente a 250 mil personas en los 51 municipios de Nuevo León.
Durante la jornada en el CE.RE.SO Femenil, las autoridades recorrieron los diferentes módulos habilitados, donde se ofrecieron asesorías, información, apoyos directos y espacios de diálogo.
Te podría interesar
En estos últimos, las mujeres pudieron compartir inquietudes, testimonios y necesidades, lo que permitió un intercambio cercano con las funcionarias y funcionarios presentes.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Igualdad e Inclusión busca acercar los programas gubernamentales a poblaciones en situación de vulnerabilidad, fomentando con ello la reconstrucción del tejido social y la creación de oportunidades para un desarrollo más equitativo en todo el estado.
El evento contó con la participación de César Daniel Ramírez Acevedo, Comisario General de la Agencia de Administración Penitenciaria; Carlos Manuel Cuevas, Director General del Instituto de Defensoría Pública de Nuevo León; Marco Antonio de la Garza, Presidente de Faro en el Camino A.C.; Silvia Paola Uribe, Directora del Cereso Femenil; y Gabriela Muñoz, Subsecretaria de Diversidad e Inclusión Social.