Nuevo León no se dobla ante presiones sindicales externas: Secretario del Trabajo

El funcionario precisó que los verdaderos sindicatos son quienes defienden a las y los trabajadores, y al gremio emprendedor.

Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. – Federico Rojas Veloquio, secretario del Trabajo y Coordinador del Gabinete de Generación de Riqueza Sostenible de Nuevo León, aseguró a empresarios y trabajadores del estado que no se doblegarán ante extorsiones sindicales.

Lo anterior, luego de mencionar que en otros estados de la República se padecen las consecuencias de este asunto que ocasiona grandes problemas de cabeza a las personas generadoras de empleos.

“Nos enteramos por medios de comunicación de las recientes extorsiones sindicales que parecen empresarios y trabajadores de otros estados de la República. Con certeza les digo a los empresarios y trabajadores de Nuevo León que nuestro estado la inversión y el trabajo libre está garantizado, que Nuevo León no se dobla ante presiones sindicales externas”, afirmó por medio de un video en redes sociales.

El funcionario aseguró que en Nuevo León se trabaja con respeto y transparencia, destacando además la buena función de aquellos sindicatos que están del lado de las y los trabajadores, así como de la ley.

“Aquí se trabaja con la ley en la mano, con respeto y con la certeza de que lo que construimos es legítimo, transparente y que es fruto del esfuerzo de nuestra nuestra gente”, compartió.

“Los verdaderos sindicatos son los que defienden con dignidad a las y los trabajadores, los que suman al desarrollo y caminan junto a quien arriesga su dinero en el emprendimiento y con el gobierno para generar la prosperidad para todos”, dijo.

Por último, Rojas Veloquio concluyó que “en Nuevo León, el futuro se forja con legalidad, unidad y confianza”, aunado a que se trabaja para bien, con respeto y con dignidad.

¿Qué es la extorsión sindical?

La extorsión sindical es un fenómeno delictivo que ocurre cuando sindicatos, o grupos que se hacen pasar por tales, utilizan la amenaza de paros laborales, bloqueos, huelgas falsas o la violencia para obligar a empresas, negocios o incluso a otros sindicatos a pagar una cantidad de dinero o a entregar "dádivas" a cambio de no interferir con sus operaciones.

Es un problema que afecta principalmente a la estabilidad económica y laboral de un país. En México, se ha documentado que este tipo de extorsión se ha sofisticado, a menudo involucrando a grupos del crimen organizado.

En muchos casos, los extorsionadores no son sindicatos legítimos, sino grupos criminales que se disfrazan como organizaciones sindicales para llevar a cabo sus actividades.

Modus operandi

Los extorsionadores se presentan en las empresas y amenazan con iniciar una huelga o un paro de labores que, en realidad, no cuenta con el respaldo de los trabajadores ni con los requisitos legales para su ejecución. La amenaza por sí misma es suficiente para causar temor y daño económico, lo que presiona a la empresa a pagar.

Para ejercer mayor presión, estos grupos pueden organizar bloqueos de accesos a las empresas, impedir la entrada o salida de camiones, o incluso recurrir a la violencia física contra los trabajadores o los dueños.

La extorsión se manifiesta como el cobro de una cuota obligatoria, similar al "derecho de piso" que exigen otros grupos delictivos. Esta cuota no tiene un fin laboral legítimo, sino que va directamente a los bolsillos de los líderes extorsionadores.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.