Monterrey. - La Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León (Codetur) busca jóvenes universitarios de la Universidad de Monterrey (UDEM) para el Programa de Voluntarios de la Copa Mundial 2026.
La iniciativa tiene como objetivo integrar a los estudiantes en la organización del evento.
La directora de Codetur, Alejandra Morales Mariscal, explicó que la participación de los jóvenes es crucial para el éxito del torneo.
"Se están haciendo obras de infraestructura, se están haciendo temas de turismo, se están haciendo nuevos parques y parte de nuestra labor como gobierno es que ustedes puedan conocer estas áreas, para que al momento de que vengan todos los invitados que esperamos el siguiente año, que esperamos alrededor de 1 millón de personas o más, ustedes conozcan desde la gestión turística qué es lo que se está haciendo en nuestro estado," declaró Morales Mariscal.
Se espera que Monterrey reclute a más de 3 mil voluntarios como Host City, una cifra que podría llegar a los 5 mil al sumar a los seleccionados por la FIFA.
El Comité Organizador del evento destacó que la participación de la comunidad universitaria será fundamental para consolidar a Nuevo León como un referente de hospitalidad internacional.
¿Cómo inscribirse?
Las personas interesadas en unirse al programa de voluntariado pueden registrarse en la plataforma oficial de la FIFA.
¿Qué es el programa de voluntarios de la FIFA?
El Programa de Voluntarios de la FIFA es una iniciativa que reúne a miles de personas de todo el mundo para colaborar en la organización y desarrollo de sus torneos y eventos, siendo la Copa del Mundo el más destacado.
Los voluntarios son considerados el "corazón" de los eventos de la FIFA, ya que su labor es fundamental para recibir a los visitantes, equipos y medios de comunicación, y para garantizar que todo funcione sin contratiempos.
Desempeñan diversas funciones, que pueden ir desde la logística en estadios, el transporte y la hospitalidad, hasta el apoyo en operaciones de prensa, el Fan Festival y la asistencia a los equipos y árbitros.
Requisitos generales para ser voluntario:
- Tener al menos 18 años al momento de enviar la solicitud.
- Contar con un buen dominio del inglés. En México, se valora también el dominio del español. El manejo de otros idiomas es un plus.
- Tener la autorización legal para ser voluntario en el país sede.
- Estar disponible durante el torneo y para las actividades de capacitación previas.
- Tener una actitud positiva, espíritu de equipo y ganas de contribuir a la comunidad.
Aunque el programa no ofrece remuneración económica, los voluntarios seleccionados reciben beneficios como:
- Un uniforme oficial.
- Comidas y bebidas durante sus turnos.
- Un certificado de participación al finalizar el evento.
- La oportunidad de formar parte de una red internacional y vivir una experiencia única.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.