Monterrey.- Seguridad y tráfico son los aspectos que Estados Unidos tiene en la mira para el Mundial 2026 en Monterrey, mencionó la cónsul general estadounidense en la ciudad, Melissa Bishop.
En entrevista con ABC Noticias, la diplomática estadounidense catalogó la seguridad como el factor número uno para medir el éxito de la organización del torneo en tierras regias, y señaló que es fundamental que los ciudadanos del país vecino que visiten la ciudad no se vean afectados por los índices criminales.
“La Copa Mundial en Monterrey será un gran éxito y una gran oportunidad, y no queremos que Monterrey falle. La seguridad es lo número uno, y no es solo seguridad en los estadios, es en el fan fest, en la ciudad, en los caminos desde la frontera de Estados Unidos a Monterrey”, dijo.
-“Es muy importante, ¿verdad? Porque habrá muchos turistas estadounidenses aquí”, se le preguntó.
A lo que respondió: “Sí, y ese es uno de mis principales intereses: asegurarme de que los ciudadanos estadounidenses no sean explotados, secuestrados o lastimados; que vengan a Monterrey y vean el Monterrey que yo veo todos los días: una ciudad interesante y cultural, y disfruten el juego”.
Te podría interesar
En este sentido, comentó que su equipo de trabajo celebra frecuentes reuniones con personal de la FIFA, en las cuales intercambian información y capacitación para preparar la atención que requerirán los turistas de Estados Unidos durante su estadía.
Dentro del año que está por cumplir como cónsul en Monterrey, Bishop dijo haber confirmado que la zona metropolitana adolece de tráfico pesado en sus vialidades, lo cual podría agravarse durante la justa mundialista.
“El tráfico será más desafiante con el Mundial; espero que (el gobernador Samuel García) sea exitoso en ello y pienso que está dando buenos pasos, pero hay mucho más que hacer para estar listos para la Copa Mundial”, sostuvo.
Prevén expertos problemas de falta de personal en la industria manufacturera
La llegada de 400 mil turistas para el Mundial 2026 no solo provocará el riesgo de rebasar la capacidad hotelera, sino también la alta posibilidad de que el sector manufacturero se quede con poco personal ante la eventual oferta de trabajos temporales.
En entrevista, el director comercial de Polygon Industrial Properties, Ángel Quintero, mencionó que las ocupaciones en el sector turístico, de entretenimiento y de servicios tendrán vacantes temporales para el evento futbolístico en Monterrey, lo que ofrecerá sueldos más altos y resultará más atractivo para los trabajadores.
“Un chico en una maquila puede estar ganando de 300 a 400 pesos diarios en su trabajo normal. Viene el evento y, por necesidad, los hoteles, restaurantes o empresas de transporte ofrecen un sueldo de 600 pesos; obviamente, los chicos se van de inmediato”, ejemplificó.
Ante este escenario, Paulina González, directora de American Industries Monterrey, señaló que los centros de trabajo tendrán que planificar su operación para el periodo que dure la atracción turística del torneo o, en su caso, ofrecer mayor competitividad frente a los empleos temporales.
“Los equipos de Recursos Humanos tienen que estar alerta, porque en esa temporada va a haber otras oportunidades cortas de trabajo, quizás mejores, y va a haber un tema ahí con la disponibilidad de mano de obra y la competitividad”, consideró.
Los especialistas agregaron que, en esta fiesta del Mundial, el sector industrial es el que “lleva las de perder”, pues su productividad se verá afectada.