Monterrey.- El senador por Nuevo León, Waldo Fernández González, presentó su primer informe de labores, en el que hizo un balance de su trabajo legislativo y de cercanía con la ciudadanía durante su primer año en la Cámara Alta.
Durante este periodo, Fernández registró 40 intervenciones en tribuna, presentó 69 iniciativas, se expidieron 13 nuevas leyes y se aprobaron 21 reformas constitucionales y 34 reformas legales.
Además, participó en más de 100 reuniones de comisiones, 60 foros nacionales e internacionales, cinco reuniones de la Comisión del T-MEC y cuatro foros estratégicos, consolidando su presencia en espacios de diálogo legislativo y diplomático.
Waldo afirmó que tuvo participación en más de 80 actividades, como brigadas ciudadanas, encuentros con sindicatos, docentes, asociaciones civiles y universidades como la UANL y la UERRE.
Entre las iniciativas más destacadas mencionó la de Seguros Justos, que busca proteger a personas adultas mayores con más de 20 años de antigüedad en sus pólizas, evitando incrementos desproporcionados en sus seguros médicos.
Te podría interesar
Waldo Fernández pide a Profeco revisar precios de servicios hospitalarios en NL
Waldo Fernández, Senador de Morena por Nuevo León, presentó el miércoles un punto de acuerdo en el Senado de la República solicitando a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) que revisen que exista un desglose de precios en los servicios de hospital.
En entrevista para ABC Radio, el morenista señaló que, al menos, debería de existir un desglose de precios de los servicios más básicos que ofrezcan los nosocomios.
Asimismo, criticó que, con la tecnología actual, los hospitales privados tarden horas en entregar una cuenta y los pacientes no conozcan en tiempo real los materiales que se están consumiendo y por qué, por lo que, además, exigió que exista transparencia.
“No puedo creer que ante la tecnificación que tengamos, cuando entras a un hospital, no te puedan dar tu cuenta. Se tardan horas y es evidente que detrás de eso, hay un proceso de discusión entre la aseguradora y el hospital, pero que también hay un proceso de ocultamiento de la cuenta.
“Entonces, hay que entrar esta discusión de fondo. Tú en tiempo real puedes ir sabiendo los materiales que se están consumiendo y por qué. Así como le pedimos transparencia y rendición de cuentas al gobierno de manera legítima, porque el dinero del gobierno es de nosotros, cuando tú entras a un hospital hay leyes que te tienen que proteger”, dijo el político.