Nuevo León se prepara para el Mundial 2026 con un clúster de salud y turismo médico

La meta es atraer a más de 500 mil médicos antes del inicio de la justa mundialista.

Nuevo León busca atraer a 500 mil turistas de la salud
Nuevo León busca atraer a 500 mil turistas de la saludCréditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Nuevo León dio un paso estratégico rumbo al Mundial 2026 con la presentación oficial del Clúster de Salud y Turismo Médico del Estado, una asociación civil nacida de la colaboración entre líderes de la iniciativa privada, instituciones académicas y el gobierno del Estado, cuya misión es fortalecer la competitividad e innovación de las empresas del sector.

Este proyecto interinstitucional es encabezado por las secretarías de Economía y de Salud, y busca posicionar a la entidad como un destino confiable y seguro para pacientes internacionales, especialmente de Texas, de donde se prevé que provenga la mayor parte del turismo médico.

Se proyecta una inversión inicial de 8 millones de dólares, con una derrama económica estimada en 3 millones de dólares. La meta es ambiciosa: atraer a más de 500 mil médicos antes del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El enfoque médico prioriza tres áreas clave: atención psiquiátrica, cáncer de mama y cáncer infantil. Además, se apuesta por derribar barreras culturales y de percepción en torno a la seguridad, uno de los principales temores de quienes viajan al país por servicios de salud.

Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de Nuevo León | Victoria Ponce / ABC Noticias 

El plan incluye alianzas académicas y científicas que se consolidarán en marzo de 2026, especialmente con la Universidad de Texas y el Tecnológico de Monterrey. También contempla la incorporación de tecnología médica e ingeniería biomédica, con respaldo de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación para el Avance de la Instrumentación Médica (AAMI) y la Sociedad de Ingeniería Biomédica (EMBS).

La secretaria de Economía, Betzabé Rocha Nieto, subrayó que todo este sistema debe estar listo antes de marzo de 2026, para garantizar que Nuevo León esté preparado para recibir al mundo con servicios médicos de alta calidad durante el Mundial, lo cual es una obligación, según lo indica FIFA.

Reconoce Canirac que restaurantes de NL no están preparados para el Mundial 2026

Con una proyección de más de 40 mil visitantes extranjeros y una derrama económica estimada de 2 mil 100 millones de dólares, la industria restaurantera de Monterrey advierte que no está preparada para brindar un servicio de calidad si no se actúa de inmediato.

Aunque en la Zona Metropolitana operan más de 20 mil restaurantes, muchos de ellos con oferta de cocina internacional, la atención a comensales foráneos enfrenta un obstáculo clave: la barrera del idioma.

A menos de un año del Mundial, el sector reconoce que aún no se implementan estrategias institucionales eficaces para capacitar al personal en el idioma inglés.

Esta situación ya había sido documentada por ABC Noticias, que realizó un recorrido por zonas de alta concentración gastronómica, como la zona Tec, donde se constató que ninguno de los negocios visitados contaba con programas formales o estructurados de enseñanza del idioma. Hoy, meses después, la preocupación persiste.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.