Aborto en NL: Piden reformar en la constitución local que la vida inicia desde la concepción

La propuesta fue presentada en el pleno del congreso local por la diputada de Morena, Greta Barra.

Marcha por la legalización del aborto en Monterrey.
Marcha por la legalización del aborto en Monterrey. Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Al señalar el fallo ya emitido en la Suprema Corte de Justicia genera confusión, la diputada local de Morena, Greta Barra, presentó un exhorto para reformar el artículo 1 de la Constitución local, para eliminar el párrafo que señala que la vida inicia desde la concepción hasta la muerte.

Tras la presentación en el pleno del Legislativo durante la sesión de la Diputación Permanente, Barra señaló que esta modificación, al eliminar una anotación marginal en el documento actual donde se menciona que esto ya es inconstitucional, no tiene ningún sentido.

"La Suprema Corte de Justicia ya lo dijo muy claramente que los estados no tenemos la facultad para decidir desde que momento inicia la vida humana, lo que desde el 2019 venimos arrastrando. Cuando se aprueba el matrimonio igualitario también se aprobó el párrafo donde señala que la vida inicia desde la concepción, y que generó una idea errónea de que se haya penalizado más el aborto", señaló Barra.

Greta Barra, diputada de Morena. Créditos: Cortesía. 

La morenista indicó que ese tema es una situación que, en Nuevo León, aunque no se haya legislado el tema, la Corte señala el derecho a las mujeres para abortar "en el estado y absolutamente en todo el país", agregó.

La diputada añadió que se busca imponer una carga desproporcionada al obligar a continuar el embarazo, con lo que se “vulnera” el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo y su plan de vida.

“La normativa no consideró el impacto desproporcionado sobre las mujeres, ni incluyó un análisis con perspectiva de género sobre sus efectos en el ejercicio de sus derechos, como ha ordenado oportunamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señaló.

La legisladora sostuvo que actualmente no hay estadísticas sobre la práctica de abortos en la entidad, sí hay una cifra negra, debido a que el Estado no brinda este servicio de salud, pese al mandato de la Corte.

Indicó también que además este panorama fomenta los procedimientos clandestinos, aunque esto no representa que sean inseguros, pues actualmente existen redes de apoyo para quienes requieren estos procedimientos.

"Es básicamente un tema de supremacía constitucional, un tema de homologar nuestra constitución con la federal y de que no tenga parches porque sí causan confusión. Que se reconozcan los derechos, aunque tenemos las personas y las mujeres".

Señaló que posteriormente tendría que modificarse el Código Penal local y llamó, de momento, a que las demás bancadas puedan sumarse a su iniciativa.

“Esto permitiría que esta Septuagésima Séptima Legislatura se desmarcara de quienes la han precedido, dando un mensaje a las y los neoloneses, de que sus integrantes son conscientes de la violencia que día con día padecen las mujeres y que en sus acciones buscarán protegerlas y fortalecer sus derechos”, finalizó.

 Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.