Monterrey. – Los amantes del terror japonés pueden ir haciendo planes para visitar la Cineteca de Nuevo León, que este mes de agosto proyectará seis películas correspondientes a este género cinematográfico.
Los filmes corresponden a directores como Kiyoshi Kurosawa y Kon Ichikawa, reconocidos por haber estado al frente de películas históricas que reflejaban la parte más tenebrosa y oscura de la cultura japonesa.
“Sumérgete en las sombras del séptimo arte con Maestros del cine de terror japonés.Descubre clásicos imperdibles de directores como Kiyoshi Kurosawa, Kon Ichikawa, Nobuo Nakagawa y Hiroshi Teshigahara. Una experiencia única para los amantes del cine de culto y el horror japonés”, invitó Conarte en sus redes sociales.
¿Qué películas serán proyectadas en la Cineteca?
- “El Clan Inugaami” | Película de Kon Ichikawa | Sala 1, viernes 8 de agosto a las 20:00 horas.
- “Historia de Fantasmas de Yotsuya” | Película de Nobuo Nakagawa | Sala 2, martes 12 de agosto a las 21:00 horas.
- “Cure”| Película de Kiyoshi Kurosawa | Sala 2, domingo 10 de agosto a las 18:00 horas.
- “Infierno” | Película de Nobuo Nakagawa | Sala 2, miércoles 13 de agosto a las 21:00 horas.
- “Pulse” | Película de Kiyoshi Kurosawa | Sala 2, domingo 10 de agosto a las 18:00 horas.
- “La Cara de Otro” | Película de Hiroshi Teshigahara | Sala 2, jueves 14 de agosto a las 20:30 horas.
¿Qué precios maneja la Cineteca en las sus funciones?
Si te interesa acudir a la Cineteca de Nuevo León a disfrutar de alguna o varias de estas películas de horror japonesas, debes de saber que cada función tiene un costo de 40 pesos por persona.
Sin embargo, estudiantes, maestros y personas afiliadas al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores podrán disfrutar de las películas a un costo de 25 pesos.
Te podría interesar
J-Horror y su importancia en el cine
El cine de terror japonés, conocido como "J-horror", ha dejado una marca importante en el cine mundial, destacándose por sus características únicas y su capacidad para generar un miedo psicológico profundo.
El J-horror no surgió de la nada. Sus raíces se encuentran en el folclore japonés, las historias de fantasmas ("kaidan") de los períodos Edo y Meiji, y en las leyendas urbanas. Estos relatos se han adaptado al teatro, al manga y, finalmente, al cine.
A lo largo del siglo XX, el cine de terror japonés experimentó varias etapas. Películas clásicas como Kwaidan (1964) y Onibaba (1964) ya exploraban temáticas sobrenaturales y de venganza. Sin embargo, el género tal como lo conocemos hoy en día tuvo un resurgimiento masivo a finales de los años 90 con películas como Ringu (1998) y Ju-on: The Grudge (2002).