Monterrey.- Estrella López ahora tiene 19 años, es vecina de Apodaca y como a cualquier joven de su edad le gusta escuchar One Direction y Olivia Rodrigo, hacer repostería, y leer, pero también le gustaría regresar a los estudios si es que su salud mejora, y es que desde los cinco años ha tenido que vivir y luchar con la fibrosis quística.
Actualmente tiene un emprendimiento de pasteles, galletas para ayudar a costear los tratamientos de Trikafta, con lo que después de estar pegada a un tanque de oxígeno, le ha ayudado a recobrar algo de normalidad en su día a día y a su vez ayudar a otros jóvenes a tener una red de apoyo.
“Es difícil, hay muchos obstáculos que impiden hacer actividades que personas normales hacen, pero con la llegada de medicamentos nuevos se va facilitando. Actualmente estoy usando un modulador que es la Trikafta y me está ayudando mucho.
“Muchísimo, tengo menos flema, más oxigenación, también me ha ayudado en ganar peso”, expuso la joven quien agregó que se requiere que haya accesibilidad al medicamento, debido a que el costo es alrededor de 300 mil pesos por suministro(mensualmente), lo que hace que sea inaccesible para la mayoría de las familias.
Su mamá, la señora María Leticia Rodríguez señaló que la Organización Regiomontana de Fibrosis Quística ha sido un gran apoyo con el acompañamiento a pesar de que es una de las enfermedades más difíciles y que cuando le fue detectad a Estrella casi no había medicamentos.
“Los pocos medicamentos que había no le daban mucha esperanza, fue bastante difícil no conocíamos ni el nombre de la enfermedad y buscando dimos con la Asociación y nos pudimos informar y compartir con otros papás, sabemos que no es curable, pero es tratable y en nosotros estaba toda la fe, y pues a luchar.
“Nos dijeron de ella que lo más que le daban de esperanza de vida era a los 13 años, bendito Dios, ya esta casi por cumplir los 20 años el próximo 26 de octubre y fue difícil hasta hace dos años, porque por año tenía hasta cuatro internamientos de 16 días a más de un mes”, señaló su madre.
Cabe destacar que esta condición no les permite absorber nutrientes, y los medicamentos les afecta otros órganos como el páncreas, les da gastritis, dolores de cabeza, donde la señora indicó que “hay puntos en los que los pacientes preferirían no seguir, pero con fe y esfuerzo aquí seguimos”.
Otro aspecto ha sido la falta de empatía, incluso por parte de maestros, por lo que además de solicitar el apoyo de las autoridades, Estrella también llamó a la ciudadanía a tener más concientización de este padecimiento, el cual espera seguir sobrellevando, manifestó Rodríguez.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.