Monterrey.- Aunque septiembre es tradicionalmente uno de los meses con mayor cantidad de lluvias en el año, para este 2025 se prevé que las precipitaciones estén por debajo del promedio histórico.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el promedio histórico de lluvias para septiembre es de 146.6 milímetros (mm). Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado que este año solo se registrarán 108.8 mm, lo que representa una disminución del 25.7% respecto al promedio.
Esta disminución podría afectar la recarga de presas y acuíferos, particularmente importantes en zonas como Monterrey, que depende en gran parte de fuentes superficiales. También se podrían presentar impactos en la agricultura de temporal, en especial para cultivos que dependen directamente de las lluvias estacionales.
De acuerdo a datos de la Conagua, septiembre de 2023 fue el que presentó el nivel más bajo de precipitaciones en los últimos cinco años, esto con 42.9 mm, registrando 70.7% menos que el promedio histórico.
El más alto fue en el 2022, con 461.9 mm, superando en un 90.7% el promedio histórico de precipitaciones en septiembre.
Actualmente, los niveles de dos presas ubicadas en Nuevo León presentan niveles altos de almacenamiento, mientras que la tercera sigue con un porcentaje bajo, pero si en septiembre las lluvias disminuyen, podría ocurrir lo mismo para el llenado de los embalses, esto al no registrar suficientes precipitaciones
En el registro diario de la Conagua, al corte de este lunes, se muestra que, La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, registró un llenado de 92.7%, siendo el embalse con el nivel más alto, presentando un almacenamiento de 32,478 millones de metros cúbicos (mm3).
Le sigue Cerro Prieto, ubicada en Linares, con un 90.7%, registrando un almacenamiento de 272,105 mm3.
Finalmente esta la presa El Cuchillo, ubicada en China, Nuevo León, la cual registra el nivel más bajo, esto con 71.5% de llenado y un almacenamiento de 803,582 mm3.