Monterrey.- A más de tres años de la desaparición y muerte de Debanhi Escobar, la pregunta que sus padres han repetido desde el primer día sigue sin respuesta: ¿Quién mató a nuestra hija?
Ahora, la plataforma HBO Max llevará esa misma pregunta al centro del debate público con el estreno de un documental, el cual hoy miércoles 10 de septiembre lanzó su tráiler.
“Debanhi: ¿quién mató a nuestra hija?”, contará con cuatro episodios y pone en el centro la voz de Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, los padres de Debanhi, quienes no han cesado en su exigencia por justicia, enfrentando negligencias, versiones contradictorias y revictimización institucional.
El documental de HBO Max incluirá testimonios exclusivos de los padres, abogados, periodistas y expertos en derechos humanos y violencia de género.
Además, presentará material inédito, reconstrucciones de los hechos y nuevas líneas de investigación que podrían ofrecer una visión más clara de lo ocurrido.
Te podría interesar
Según adelantó la plataforma, el enfoque del proyecto está lejos del sensacionalismo. En su lugar, busca honrar la memoria de Debanhi y generar una reflexión profunda sobre la violencia feminicida y la respuesta del Estado.
“El objetivo no es el morbo, sino la memoria y la justicia”, afirma HBO Max en su comunicado oficial.
En un video publicado en su cuenta de YouTube, los papás de Debanhi señalaron que en este documental contarán su verdad.
¿Qué le pasó a Debanhi Escobar?
Debanhi Escobar, de 18 años, desapareció el 9 de abril de 2022 tras acudir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León. Su última imagen con vida, caminando sola por una carretera, se volvió viral. Doce días después, su cuerpo fue hallado dentro de una cisterna en el Motel Nueva Castilla, un lugar que ya había sido inspeccionado previamente por las autoridades.
Desde entonces, el caso ha estado rodeado de contradicciones, informes forenses opuestos y versiones oficiales que han cambiado con el tiempo.
Para los padres de Debanhi, esto ha significado no solo enfrentar la pérdida de su hija, sino también luchar contra un sistema que, dicen, ha hecho todo menos ayudarlos.
“Vamos a seguir buscando justicia hasta el final. No queremos venganza, queremos la verdad”, ha repetido en múltiples ocasiones Mario Escobar, padre de Debanhi.
El caso Debanhi se convirtió en símbolo de la lucha contra la violencia de género y la impunidad en México. Su historia tocó una fibra sensible en la sociedad mexicana, que ha visto cómo casos como el suyo se repiten, muchas veces sin justicia ni verdad.
Con este documental, la familia Escobar Bazaldúa espera no solo mantener viva la memoria de su hija, sino también seguir presionando para que algún día se sepa quién fue responsable de su muerte.