México.- Septiembre es uno de los meses más esperados en México, no solo por el Grito de Independencia, sino también por la duda que surge cada año entre alumnos y padres: ¿habrá clases el 15 de septiembre o se suspenden por las fiestas patrias?
Aunque es una fecha de gran relevancia nacional, no siempre se considera día de descanso oficial. Entonces, ¿qué dice el calendario de la SEP sobre este día? Aquí te contamos lo esencial para que puedas organizar tu agenda con anticipación.
¿El 15 de septiembre es día festivo oficial en México?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y el calendario de la SEP, el 15 de septiembre no es un día de descanso obligatorio. Por lo tanto, las actividades escolares y laborales se mantienen de manera regular, aunque muchas escuelas suelen organizar actos cívicos o celebraciones internas para conmemorar la fecha.
Es importante aclarar que, a diferencia de otros feriados, el 15 no se recorre ni se convierte en puente. Los estudiantes deberán acudir a clases de manera normal.
¿Qué pasa con el 16 de septiembre en las escuelas?
Ahora bie, el 16 de septiembre sí está marcado como día feriado oficial en todo el país, ya que conmemora el inicio de la Independencia de México. Ese día no habrá clases en ningún nivel educativo y tampoco se trabaja en dependencias gubernamentales, bancos ni oficinas de servicio público.
Este descanso no se recorre, como ocurre en otras festividades. El asueto aplica exactamente el día 16, por lo que alumnos y trabajadores retomarán sus actividades hasta el 17 de septiembre.
Entonces, ¿hay puente por las fiestas patrias?
No. El calendario escolar 2025-2026 no contempla un puente largo para estas fechas. Habrá clases el 15 de septiembre con normalidad, y únicamente el 16 se suspenderán las actividades.
En resumen: los estudiantes sí tendrán clases el 15, pero descansarán el 16 de septiembre, un día que se mantiene como símbolo de identidad nacional y uno de los feriados más importantes del país.
¿Cuáles son los días de descanso oficial, según la SEP?
- Lunes 17 de noviembre de 2025 – Revolución Mexicana.
- Lunes 2 de febrero de 2026 – Constitución Mexicana.
- Lunes 16 de marzo de 2026 – Natalicio de Benito Juárez.
- Viernes 1 de mayo de 2026 – Día del Trabajo y Batalla de Puebla.
- Martes 5 de mayo de 2026 – Batalla de Puebla.
- Viernes 15 de mayo de 2026 – Día del Maestro.
A estas fechas se agregan los últimos viernes de cada mes, los cuales están destinados a las reuniones del Consejo Técnico Escolar, en los que no habrá clases para los alumnos.