Monterrey.- Con la meta de reducir la brecha digital y garantizar el acceso a la conectividad en zonas con mayor rezago, el Gobierno de Nuevo León anunció la ampliación de su red de internet gratuito, que ahora alcanzará 39 de los 51 municipios del estado, lo que representa más del 76 por ciento del territorio.
La titular de la Secretaría de Administración, Gloria Morales, explicó que la expansión tuvo una inversión superior a los 45 millones de pesos e incluye, por primera vez, a todos los municipios del sur, donde fue necesario implementar servicio satelital ante la falta de cobertura comercial.
“Con este programa llevamos internet gratuito a donde más se necesita: escuelas, hospitales, estaciones del Metro, centros comunitarios y algunos otros espacios públicos”, afirmó la funcionaria.
Morales detalló que, al inicio de la administración, en octubre de 2021, la red pública contaba con 132 puntos de conectividad en 27 municipios.
Hoy, el programa Conéctate NL suma ya 555 puntos de acceso gratuito en 39 municipios, con un servicio más estable y de mayor alcance.
“Hoy Conéctate NL llega a 39 municipios y, con un servicio más estable, comunidades que antes estaban desconectadas hoy tienen acceso a internet”, señaló.
La funcionaria destacó que actualmente existen 565 puntos de WiFi gratuitos distribuidos en espacios clave como escuelas, centros de salud y estaciones del Metro, beneficiando directamente a miles de ciudadanos que requieren acceso digital para estudiar, trabajar o realizar trámites.
Subrayó que se incrementó la cantidad de puntos heredados de la administración pasada, que eran 132 distribuidos en 27 municipios.
Indicó que actualmente toda la zona sur del estado cuenta con cobertura de internet gratuita para los habitantes.
“Realizamos el compromiso durante una gira por el sur del estado y lo cumplimos. Para ello fue necesario instalar un servicio satelital para superar la falta de redes comerciales; gracias a ello, las comunidades ya pueden tener acceso a internet”, dijo.
Los municipios que cuentan con este programa son: Allende, Anáhuac, Apodaca, Aramberri, Bustamante, Cadereyta, Cerralvo, China, Doctor Arroyo, El Carmen, Escobedo, Galeana, García, General Bravo, General Terán, Guadalupe, Hidalgo, Hualahuises, Higueras, Iturbide, Juárez, Linares, Melchor Ocampo, Mina, Montemorelos, Mier y Noriega, Monterrey, Pesquería, Rayones, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina, Santiago, Villaldama, Zaragoza y Zuazua.
Los secretarios de Educación y de Salud señalaron que este programa ha beneficiado directamente a pacientes y estudiantes.
“De nuestras cerca de 400 unidades médicas, el 50 por ciento ya recibe el beneficio de Conéctate NL, en 172 centros de salud, 10 hospitales, 7 UNEMES, el Centro de Rehabilitación, el Centro de Especialidades Dentales y el CAPASITS”, señaló Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud.
“Nos hemos propuesto iniciar en el mes de noviembre una capacitación en todo lo relacionado con la innovación tecnológica educativa, es decir, redes digitales. Justo nos pedían los padres de familia contar con estos puntos de acceso a internet”, indicó Juan Paura, secretario de Educación.