Monterrey.- Protección Civil de Nuevo León enfrenta un déficit en su capacidad operativa al ubicarse como el sexto estado con menos elementos de Protección Civil en el país, con solo 18 por cada 100 mil habitantes.
La cifra lo coloca por encima únicamente de Puebla y San Luis Potosí (13), Sonora (12), Sinaloa (9) y Baja California (6). Además, la entidad se encuentra por debajo de la media nacional, que alcanza un promedio de 23 elementos por cada 100 mil habitantes.
Con una población total de 5 millones 784 mil 442 habitantes, Nuevo León cuenta con mil 42 elementos activos de Protección Civil, distribuidos entre el Estado y los 51 municipios, por lo que la entidad enfrenta un déficit de un 22% por debajo del promedio nacional.
CRECE LA RESPONSABILIDAD, PERO SIN PROFESIONALIZACIÓN
Ante este escenario el diputado local Javier Caballero advirtió que la corporación ha incrementado sus responsabilidades en los últimos años, pero sin una estrategia clara de profesionalización ni de mejora salarial.
“Conforme ha pasado el tiempo los elementos de protección civil han incrementado sus responsabilidades: tienen que actuar como primeros respondientes en temas de salud, en incendios y en labores de inspección y supervisión”, señaló.
Te podría interesar
Asimismo, cuestionó que la corporación se haya rezagado frente a otras áreas en materia de sueldos, equipamiento y planes de carrera.
“Protección Civil es de los segmentos que se han quedado rezagados en base a la actualización salarial y en base a la proyección de planes de carrera con profesionalización y certificación”, sostuvo.
El legislador llamó a diseñar un modelo similar al implementado con Seguridad Pública, con una partida presupuestal específica que garantice equipamiento, certificaciones y profesionalización de los elementos.
SE APOYAN CON VOLUNTARIOS
El director estatal de la corporación, Erik Cavazos reconoció la necesidad de fortalecer la corporación pese a los esfuerzos que se han hecho en los últimos tres años sumando apenas 22 elementos más.
“Cuando nosotros llegamos había 70 elementos, ahorita hay 92 del Estado propiamente, se va a incrementar poco a poco, pero en todo el sistema estatal de Protección Civil contando los 51 municipios y nosotros somos más de mil personas dedicadas a la Protección Civil”, indicó.
Agregó que actualmente cuentan con más de 150 voluntarios organizados en grupos de apoyo como Ajolotes, Manada K9, Brigada de Montaña, Brigada Fénix y radioaficionados.
“Obviamente que podríamos tener más elementos, claro, pero nosotros trabajamos bajo un sistema de comando de incidencias y de mando unificado”, subrayó.
Cavazos también expuso que se busca dar un impulso académico y profesional a los elementos de la corporación.
“Estamos viendo primero que nada el darle la oportunidad de estudiar maestrías, ingenierías, licenciaturas… ya hemos promovido a personal interno, algunos que empezaron con un sueldo inferior hoy ganan arriba de 30 mil pesos porque han obtenido su título de carrera”, comentó.
Si bien, Protección Civil se creó hace 40 años después del Sismo del 85, en Nuevo Leónse estableció la corporación después de la llegada del Huracán Gilberto y a casi cuatro décadas el reto sigue siendo fortalecer sus capacidades humanas y profesionales para responder a los riesgos y desastres.
PESE A DÉFICIT, APOYAN CUANDO SE NECESITA
En julio de 2025, Protección Civil de Nuevo León (PCNL) envió brigadas de rescatistas, personal, equipo especializado y binomios caninos a Texas para apoyar en las labores de búsqueda y rescate tras las severas inundaciones en el condado de Kerr y sus alrededores, principalmente en la zona del Río Guadalupe.
Mientras que el pasado mes de agosto, la Brigada Fénix de Protección Civil de Nuevo León (PCNL) envió un equipo a Canadá para combatir incendios forestales como apoyo a las labores de combate en ese país.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.