Monterrey. - Ante la propuesta de una ley que busca colocar candados a las preventas para evitar fraudes inmobiliarios, especialistas del ramo señalan que los diputados locales han omitido aspectos importantes en sus iniciativas.
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Monterrey, Juan Manuel Escobedo Garza, alertó que no se están considerando aspectos de comercialización, ni lo contemplado en la “Ley Antilavado”.
“Notamos que a esa iniciativa le falta, están dejando fuera aspectos de comercialización. Precisamente, a nosotros, los asesores inmobiliarios, nos regula una norma de la PROFECO, para la protección del consumidor, que es la norma 247. Eso no se está contemplando en esa ‘ley de preventas’, como le llaman”, declaró Escobedo Garza en una entrevista, tras inaugurar el Regio Foro Inmobiliario “Rompiendo Fronteras” en Cintermex.
ABC Noticias publicó que el Congreso local prepara una reforma para regular las preventas con el fin de “blindar” al cliente contra fraudes, al establecer candados. Sin embargo, también oficializa la figura de "ofertas de compra" que dejan al consumidor en la indefensión, ya que no se basan en un contrato de obligaciones para ambas partes.
“Los asesores inmobiliarios alzamos la voz ante esa iniciativa que traen los diputados para regular las preventas. Como asesores inmobiliarios, damos nuestra opinión en la comercialización de los desarrollos”, señaló.
“Además, tenemos que contemplar ahora las reformas de la Ley Antilavado. ¿Por qué? Porque la Ley Antilavado nos cataloga como sujetos vulnerables en operaciones de lavado de dinero”, destacó Escobedo Garza.
El especialista indicó que este rubro, no considerado en la iniciativa que tiene entre sus principales impulsores al coordinador panista Carlos De la Fuente, podría estar omitiendo este aspecto tan relevante, por lo que esperan ser escuchados.
“Todos los que nos dedicamos a la actividad inmobiliaria, ya sea comercialización, desarrollo o cualquier cosa, somos sujetos vulnerables. Y eso no lo están tomando en cuenta. Ellos sentaron a organismos como Canadev y Caprovi, pero no nos sentaron a los profesionales inmobiliarios, que, al final, somos los que damos la cara al consumidor y quienes tenemos el patrimonio de su familia en nuestras manos”, añadió el líder de la AMPI.
Al respecto, se le cuestionó si tendrían acercamientos con los legisladores:
“Sí, quedamos en el Congreso; nos dieron un plazo para analizar esta propuesta de la Ley de Preventas. Posteriormente, ellos van a hacer unas mesas de trabajo cuando lo suban a sesión y nosotros pedimos que estuviéramos en esas mesas de análisis. Les haremos llegar un resumen de los aspectos que, desde nuestro punto de vista, tienen que considerar”, sostuvo.
Se informó que en alrededor de dos semanas se dedicarán a analizar esa ley de preventas, junto con los legisladores. Recientemente, tuvieron un acercamiento con diputados de la bancada de MC, pero esperan que la invitación también se extienda a miembros de otras fracciones legislativas.
Dentro de los temas que abordaron está la creación de un padrón y licencias para asesores inmobiliarios, así como la regulación de las preventas, buscando evitar fraudes.
Cabe destacar que este esquema de preventas ha sido riesgoso para los compradores debido a los retrasos en los proyectos o, en el peor de los casos, a que el desarrollador decida no vender en cualquier momento, ya que la transacción se realiza a través de una “promesa de compra” y no con un contrato de compraventa, que ofrece seguridad jurídica tanto al comprador como al vendedor.
AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.