Regio Poder buscará facilitar procesos para que ciudadanos incursionen en la política

El fundador del organismo, Juan Carlos Pérez Góngora, aseguró que los partidos políticos tienen que renovarse para ganarse nuevamente la confianza de los ciudadanos.

Juan Carlos Pérez Góngora, miembro fundador de Regio Poder
Juan Carlos Pérez Góngora, miembro fundador de Regio Poder Créditos: Yera Ramos / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Con la nueva organización apartidista “Regio Poder” se buscará que sea fácil para los ciudadanos ingresar a alguna candidatura, pues actualmente los partidos políticos ya perdieron credibilidad, aseguró el miembro fundador, Juan Carlos Pérez Góngora.

Y es que, con la intención de fomentar la participación ciudadana y proponer soluciones a los principales desafíos de Nuevo León, un grupo conformado por empresarios, activistas y ciudadanos están preparando la creación del colectivo. 

En entrevista para ABC Radio, el integrante señaló que, hoy en día, se le ponen muchas “trabas” a los ciudadanos que quieren participar en la política, por lo que, deberán hacer propuestas de modificación al Congreso Local para que se pueda cambiar el proceso.

“Hoy en día no hay credibilidad en los partidos políticos. Yo creo que los partidos políticos tienen que renovarse. Estas instituciones son de interés público, no son de interés privado para repartirse puestos, se deben abrir a la sociedad y no lo han hecho, desafortunadamente.

“Se debe dar más acceso al ciudadano para que tenga una mayor participación. Debemos hacer propuestas de modificación a la legislación también en esa materia. Son muchas las trabas que le ponen a un candidato ciudadano que quiera participar.

“Además de firmas que tiene que sacar, tiene que hacerlas en un periodo muy corto, mientras que los partidos políticos les dan todo el espacio para nombrar a sus candidatos. Entonces, tenemos que abrir esa puerta y los legisladores, en este caso de nuestra entidad, deben de entender que tenemos que hacer reformas para dar una mayor facilidad al ciudadano tener una participación”, dijo.

Asimismo, señaló que, otros temas prioritarios que tendrá la organización, es el de seguridad, movilidad, medio ambiente, corrupción y educación y destacó que, si logran mejorar las condiciones de ello, será excelente.

“Todos esos temas los tenemos sobre la mesa. Se van a formar comisiones de trabajo, habrá una persona que presida cada comisión, que sea experta en el tema y que, en ese grupo, participe gente de la comunidad para tratar de solucionar los problemas. Hay que entrarle, no podemos ya dejar hoy en día en la clase política las soluciones del estado”, mencionó.

De acuerdo con Pérez Góngora, los que se encuentran arrancando esta organización junto con él son: Carlos Salazar Lomelín, Federico Garza Santos, Javier Arteaga, entre otros; Sin embargo, esperan que también se unan activistas, académicos y población en general.

El integrante del organismo mencionó que aún no se cierra la escritura constitutiva y esperan que en este mes la puedan mandar a un notario y posteriormente, mandar al Instituto Estatal Electoral la carta constructiva, para que les den el registro y empezar a trabajar.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.