García. - Tras recibir denuncias a través del 070 y en redes sociales por parte de vecinos del municipio de García, la Secretaría de Medio Ambiente llevará a cabo un operativo el día de hoy para detectar de donde provienen estos malos olores.
El Secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano, señaló tras concluir el Nuevo León Informa, que desde el día de ayer estuvieron recibiendo estos reportes, en su mayoría por parte de vecinos de Dominio Cumbres, Mitras Poniente y es el Parque Industrial Mitras a donde estarán acudiendo.
Lozano no precisó si los olores se deben a emisiones o descargas inusuales e indicó que en caso de ser alguna descarga o si es alguna empresa quien esté emitiendo dichas emisiones a la atmósfera de manera ostensible, se llegará a la clausura y suspensión de quien esté contaminando.
Durante el Nuevo León Informa, la Secretaría de Medio Ambiente anunció una inversión de 14 millones de pesos para la modernización de estaciones de monitoreo ambiental, contando con equipos de última generación, con 15 estaciones fijas y 2 móviles a la vanguardia.
“Es algo histórico para el Estado, es el compromiso que tenemos desde el gobierno del estado y particularmente desde la Secretaría de Medio Ambiente a mi cargo, por tener el mejor sistema de monitoreo en el País, vale la pena decirlo, es el sistema más robusto en el que tiene mayor cobertura por número de habitantes, llegando a un total de 17 estaciones.”
Te podría interesar
Se duplican denuncias por delitos ambientales en NL
En Nuevo León, los delitos ambientales en apenas ocho meses de 2025 duplicaron a todos los registrados en los últimos cuatro años, revelan estadísticas de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Según los registros oficiales, los delitos ambientales mostraron una tendencia relativamente estable en años recientes. En 2021 se reportaron 21 casos, cifra que disminuyó levemente a 18 en 2022.
Para 2023, los incidentes volvieron a incrementarse a 24, y en 2024 alcanzaron los 37. Sin embargo, en 2025 la situación cambió drásticamente, con un aumento sin precedentes que rompió por completo la tendencia.
En apenas ocho meses, de enero a agosto, ya suman 200 ilícitos relacionados con daño al medio ambiente, lo que representa un incremento de 441 por ciento en comparación con el año pasado y más el doble de los registrados entre 2021 y 2024.
Marzo se colocó como el mes más crítico en lo que va del año, con 57 delitos ambientales, cifra que por sí sola equivale al 54 por ciento del total reportado durante todo 2024.
Al respecto, Raúl Lozano, secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, reveló durante entrevista para ABC Noticias que esta alza es inercia de la implementación de la recién creada División Ambiental, encargada del combate a estos delitos.
“Este incremento de más del 400 por ciento es derivado de las acciones que hemos venido haciendo en el Gobierno del estado, este despliegue institucional para ir a perseguir a quien dañe a nuestros animalitos, a quien tire basura a nuestros ríos, a nuestros arroyos, a quien tenga un tiradero clandestino, a quien esté extrayendo materiales de manera clandestina, a quien esté contaminando nuestro suelo, nuestro aire, nuestra agua”, señaló.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.