Monterrey. – El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), confirmó que Nuevo León, México, registró un nuevo caso positivo a gusano barrenador.
El evento tuvo cabida en el municipio de Sabinas Hidalgo, ubicado a 70 millas de la frontera entre México y Estados Unidos.
El hallazgo lo hizo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, y lo compartió a las autoridades estadounidenses.
“Esta es la detección más septentrional del virus del síndrome nefrótico durante este brote y la más amenazante para la industria ganadera estadounidense. Sabinas Hidalgo se encuentra cerca de la carretera principal que une Monterrey, Nuevo León, con Laredo, Texas, una de las vías comerciales con mayor tráfico del mundo”, se menciona en la página web del Departamento de Agricultura.
Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, habló acerca de este nuevo caso de gusano barrenador y mencionó que la actual administración de Donald Trump ha brindado a México todas las oportunidades y recursos necesarios para contrarrestar este virus que afecta no solo al ganado, sino también al ser humano.
Te podría interesar
“Estamos ejecutando firmemente nuestro plan de cinco pasos y tomaremos medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación. Además, tomaremos medidas enérgicas contra cualquiera que dañe al ganado estadounidense", afirmó la funcionaria.
La USDA recordó que hasta antes de este caso en Nuevo León, el evento relacionado a gusano barrenador que mayor preocupación le generaba se había presentado el 9 de julio de este 2025 en Veracruz.
Ahí, se detectó una vaca de ocho meses como el animal afectado, que a su vez fue trasladado a un corral de engorda certificado en Nuevo León.
Además subrayó que los puertos estadounidenses permanecen cerrados a las importaciones de ganado, bisontes y caballos procedentes de México, precisamente para evitar que esta larva ingrese a su país.
El USDA indicó que desde julio, y en colaboración con autoridades mexicanas, ha monitoreado activamente cerca de 8 mil trampas en Texas, Arizona y Nuevo México, y que hasta la fecha, se han enviado más de 13 mil muestras de análisis, sin detectar ninguna mosca del gusano barrenador.
“El USDA está analizando toda la información nueva relacionada con el caso reciente en Nuevo León y, según sea necesario, explorará todas las opciones para liberar moscas estériles en esta región”, puntualizó.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.