Monterrey.- Además de político y empresario, Mauricio Fernández era un apasionado coleccionista de objetos naturales, fósiles, minerales, animales, obras de arte, antigüedades, entre otras cosas y esto lo llevó a crear el museo La Milarca.
Tras el fallecimiento de Mauricio Fernández, gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que se declarará La Milarca como patrimonio cultural del Estado, esto debido a la fusión de arte, historia, paleontología y más colecciones albergadas en un espacio único.
“Que belleza tío Mau, este patrimonio que nos dejas, te prometo que lo vamos a declarar patrimonio cultural del Estado y convertir la paraestatal cuatro museos, incluyendo La Milarca, que en paz descanse Ingeniero Mauricio”, dijo.
¿Qué integra el museo La Milarca?
El museo La Milarca es la réplica de la casa de Mauricio Fernández. La obra fue construida por el arquitecto Jorge González Loyzaga y se ubica dentro del parque Rufino Tamayo. La construcción inició en el 2018, concluyó a finales del 2023 y fue abierta al publicó en julio del 2024.
Toda la colección pertenece a Mauricio Fernández Garza, quien a lo largo de los años, logró reunir piezas como el fósil plesiosaurio de la era del cretácico, de aproximadamente 93 millones de años.
Te podría interesar
Las instalaciones ofrecen seis salas: El estudio del Coleccionista, el gabinete de Mauricio, México 86, Numismática, Policromado Palencia Siglo XIV y Salón Oaxaca. Estas áreas albergan más de 3 mil 500 piezas, como la espada de Hernán Cortes, el anillo de Maximiliano, tejas de arcilla, pisos de madera recuperados y siete arcos góticos de mampostería entre los siglos XIII y XIV.
El complejo de las instalaciones comprende cuatro naves principales que albergan un gran acervo cultural, adicionadas a las áreas de servicio, resultan en un total de 2 mil 864 metros cuadrados de construcción dentro de un terreno de 6 mil 440 metros cuadrados.
¿Cuáles son los horarios y precios de La Milarca?
La Milarca está abierto de martes a viernes en un horario de las 14:00 a las 19:00 horas y los sábados y domingos de 10:00 a 20:00 horas. Los lunes está cerrado.
La entrada general cuesta 100 pesos; estudiantes y maestros 50 pesos y la entrada es libre a personas con discapacidad, menores de 18 años, INAPAM e ICOM.
Los precios preferenciales aplican al hacer la compra directamente en la taquilla del museo mostrando la credencial correspondiente y están sujetos a disponibilidad de aforo.