Guadalupe.- En Guadalupe quedará prohibida la instalación de vendedores ambulantes en un radio de 200 metros alrededor de los nuevos hospitales que se construyan en dicho municipio.
La medida forma parte del reglamento para el comercio en vía y espacios públicos, aprobado el pasado miércoles por el cabildo, el cual establece el blindaje alrededor de los centros médicos.
El alcalde Héctor García explicó que la restricción busca proteger la salud de los ciudadanos y fomentar el comercio formal, además de aclarar que solo aplicará en los hospitales de reciente creación.
“Blindaremos las zonas aledañas a hospitales, hasta en 200 metros, para que la gente que habita cerca no tenga la preocupación que el área se llenará de comerciantes, además propiciaremos el comercio formal. En esos 200 metros cercanos a un nuevo hospital no puede existir ambulantaje, por temas de salud básicamente”, reiteró García.
Exigen detener con tratos de abuso y sobrecostos en hospitales privados
Alena Kharissova, la joven que denunció un presunto abuso del Doctors Hospital hacia su persona por supuestos sobrecostos de servicios y medicamentos cuando estuvo internada, presentó ahora una iniciativa de reforma para evitar este tipo de actos en los centros médicos.
Acompañada del senador por el Partido Verde, Waldo Fernández, la joven de 31 años presentó la propuesta en el Congreso del Estado en donde sugiere modificar la Ley Estatal de Salud con el motivo de que los precios de los hospitales estén públicos en servicios y costo de insumos.
Te podría interesar
En rueda de prensa, Alena recordó que las supuestas irregularidades que vivió en su caso, implicaron una retención de más de 30 horas en las instalaciones médicas, firmas falsificadas y cobros excesivos en medicinas como Pepto Bismol.
“No es aceptable que sigamos solapando un modelo de negocios de hospitales que se basa en la desinformación del paciente. (…) No podemos permitir que los hospitales no nos muestren nuestras cuentas, que no podamos verificar lo que estamos usando en el hospital”, declaró.
De esta forma, la iniciativa suscrita por la ciudadana y el legislador federal plantea reformular los artículos 11, 15, 24 y 26 de la mencionada ley, así como la adición de un artículo 134 Ter.