Escobedo.- El gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, supervisaron los trabajos de construcción en el Triángulo Norte, donde aseguraron que la obra ya presenta un avance del 45 por ciento y quedará concluida antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
El proyecto se ubica en el Libramiento Noreste, en el entronque de las carreteras a Colombia y Monclova, en Escobedo, y tiene como objetivo mejorar la movilidad en un punto que durante años fue considerado uno de los más conflictivos para automovilistas y transporte de carga.
Durante el recorrido, el gobernador Samuel García recordó que esa zona era conocida por su complicada circulación, al grado de que la población la llamaba el “Triángulo de las Bermudas”.
“Este era un cuello de botella conocido como el Triángulo de las Bermudas, el tráfico era inmenso y con este apoyo y apuesta conjunta entre Escobedo y el Estado, ya estamos en los últimos detalles para que esté más ágil el Libramiento, la carretera a Monclova, la carretera a Colombia y ya lo que falta va a ser pavimentar, jardinerías, arbolado, plumas, señalética, pero ya al menos es el distribuidor Triángulo Norte y no el de las bermudas”, expresó el mandatario estatal.
Por su parte, el alcalde Andrés Mijes destacó que los trabajos avanzan conforme a lo programado y que la primera etapa ya concluyó.
Te podría interesar
“Ya se terminó la primera etapa, vamos a arrancar la segunda y tercera etapa y esperamos terminarlo para antes de que inicie el Mundial. El avance del triángulo es ahorita alrededor de un 45%, nos falta repavimentar lo que es la carretera Colombia y la carretera Monclova y un pluvial que es muy importante que se necesita hacer para evitar futuras inundaciones”, explicó Mijes.
El edil aseguró que el proyecto cuenta con el respaldo financiero necesario y que los recursos se han liberado en tiempo y forma.
“No, no faltan recursos, nos han administrado los recursos suficientes el Gobierno del Estado y estamos trabajando de acuerdo al programa de obra”, subrayó.
Sobre la inversión, Mijes detalló que asciende a cerca de 400 millones de pesos y que una parte se contemplará en el presupuesto 2026 para finalizar detalles como señalética, arborización e iluminación.
“La inversión total va a estar cercana a los 350, 400 millones de pesos y vamos a necesitar una parte de presupuesto para el próximo año, ya para lo que va a venir siendo la señalética, toda la arborización, la iluminación y dejar ese triángulo pues de primer mundo”, puntualizó.