Monterrey.- Al señalar que en los medios se debe impulsar una cultura de respeto, equidad y transformación social, aspectos que deben conseguirse a través de la formación de comunicadores comprometidos con la diversidad y los derechos humanos.
En un esfuerzo conjunto por fomentar una comunicación más accesible y respetuosa hacia las personas con discapacidad, la Universidad UNICA y la Universidad Tecnológica Santa Catarina (UTSC) llevaron a cabo la segunda edición del Curso-Taller “Por un Periodismo Inclusivo para Nuevo León”.
El curso fue impartido por las especialistas en comunicación inclusiva, Mtra. María de Lourdes Acosta y Ofelia Torres Acosta, quienes compartieron conocimientos prácticos y teóricos sobre el uso correcto del lenguaje, la representación digna de las personas con discapacidad en los medios, así como la importancia de la accesibilidad en la información.
“En la información no hay que escuchar solo el drama. La mayoría de las personas con discapacidad son felices, podemos contar cosas bonitas, no solo historias tristes, sino que sean cosas positivas, tal vez se vende más con historias tristes, pero no se está dignificando a las personas”, apuntó Acosta.
La última sesión del taller se desarrolló de manera presencial en la Universidad UNICA, donde se consolidó la colaboración entre ambas instituciones.
Te podría interesar
Durante esta etapa, los asistentes –entre los que se encontraban estudiantes, periodistas y profesionales de la comunicación– realizaron ejercicios prácticos sobre redacción inclusiva, exploraron el modelo de inclusión, y recibieron una introducción a la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Al cierre del taller, la rectora de UTSC y el director Académico de UNICA, Jorge Hernández Delfín, agradecieron la participación activa de los asistentes y reafirmaron el compromiso de ambas universidades de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan la inclusión desde la educación y la práctica profesional.
La primera jornada del taller se realizó en las instalaciones de la UT Santa Catarina, donde la rectora, M.C. Laura Mónica Madrigal González, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de adoptar nuevas herramientas que permitan al periodismo convertirse en un instrumento de transformación social con enfoque inclusivo.
Con actividades como esta, tanto la Universidad Tecnológica Santa Catarina como la Universidad UNICA continúan con una labor de formación de profesionales que ponderen el valor de informar y dignificar a las personas con alguna discapacidad.