Monterrey.- En medio de lo que calificó como “un gran salto tecnológico”, José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey, alertó que la inteligencia artificial (IA) implicará profundos retos económicos, laborales y sociales, además de abrir un periodo de incertidumbre que pone a prueba la democracia y el Estado de Derecho en diversos países.
Durante la ceremonia de entrega del Premio Eugenio Garza Sada 2025, Fernández señaló que la IA, con todos sus beneficios para la productividad, la salud y la investigación, también facilita la desinformación y puede ser utilizada para cometer delitos, lo que exige repensar cómo enfrentar su impacto.
“Se calcula que para 2030 hasta un 30 por ciento de los empleos estarán automatizados, sobre todo en tareas administrativas. Esto hace urgente la reconversión laboral y la alfabetización digital; el empleo será para quien sepa aprovechar esta herramienta y convertirla en su mejor instrumento”, subrayó.
El empresario sostuvo que estos cambios provocan desconfianza, preocupación e inestabilidad, pero también representan la oportunidad de construir nuevas estrategias.
“Hoy tenemos más preguntas que respuestas, pero la incertidumbre abre la posibilidad de replantear nuestra visión, revisar aciertos y errores y fortalecer nuestra resiliencia. La historia enseña que, en épocas inciertas, hay que pensar en el largo plazo y ser proactivos”, afirmó.
Te podría interesar
Fernández recordó que el legado de Don Eugenio Garza Sada demuestra que incluso en contextos de cambio constante es posible adaptarse y generar valor social.
En su mensaje, reiteró que el Tecnológico de Monterrey trabaja para preparar a los jóvenes en un entorno de transformación continua, enseñándoles a pensar y a identificar oportunidades en escenarios de riesgo:
“La inteligencia artificial no trabaja por sí misma, sino para nosotros”.
En otros hechos, motivará Expo Pyme Monterrey al uso de la Inteligencia Artificial
La Expo Pyme Monterrey 2025 se celebrará del 9 al 11 de septiembre en Cintermex con el objetivo de impulsar a las pequeñas y medianas empresas hacia la digitalización y la Inteligencia Artificial (IA).
Juan Pablo García, director general de Caintra Nuevo León, explicó que el evento busca combatir el miedo de los emprendedores al uso de herramientas digitales.
La Expo Pyme generará más de 2,750 citas de negocio entre 100 empresas tractoras y las pymes, que representan el 72% del empleo formal y el 52% del PIB en el país.
Se espera la asistencia de más de 12,000 visitantes, quienes podrán participar en 80 conferencias enfocadas en la integración de las pymes a la cadena de valor.