Monterrey. - Como muestra de empatía y compromiso con las personas que viven con fibrosis quística, el Congreso del Estado de Nuevo León será iluminado de color lila oscuro el próximo 8 de septiembre, en conmemoración del Día Mundial de la Fibrosis Quística.
La propuesta fue presentada por la diputada del PRI, Gabriela Govea López, quien encabeza la Comisión de Salud en el Congreso local. La legisladora explicó que esta enfermedad, aunque poco conocida, es genética, crónica y potencialmente mortal, y afecta de forma severa los sistemas respiratorio y digestivo.
Durante su intervención, Govea López subrayó la necesidad de visibilizar esta condición y de respaldar a quienes diariamente enfrentan retos médicos, sociales y económicos derivados de su diagnóstico.
“El color lila oscuro es reconocido a nivel internacional como símbolo de la lucha contra la fibrosis quística. Al iluminar la sede del Poder Legislativo buscamos enviar un mensaje de apoyo, sensibilizar a la población y reforzar nuestro compromiso institucional”, señaló la diputada.
Según datos de la Secretaría de Salud, en México nacen alrededor de 30 niños y niñas con esta enfermedad cada año, aunque solo el 15% es diagnosticado a tiempo, lo que limita las posibilidades de tratamiento temprano y adecuado.
Govea reconoció también el esfuerzo de pacientes, familias y organizaciones que trabajan incansablemente para mejorar las condiciones de vida de quienes viven con fibrosis quística, y llamó a las instituciones públicas a reforzar la atención médica y el acceso a diagnósticos oportunos.
La iluminación del Congreso será un acto simbólico, pero con un profundo mensaje de solidaridad, esperanza y conciencia social sobre una enfermedad que, aunque silenciosa, afecta profundamente la vida de muchas personas.
La priista detalló que se trata de una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo, lo que provoca poca absorción de nutrientes y baja oxigenación en los pacientes
"Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes. Es una enfermedad potencialmente mortal", indicó la también doctora.
Se informó que hay casos de pacientes que requiere una combinación de medicamentos llamada Trikafta para sobrevivir, así como personas que necesitan de constantes nebulizaciones y tanques de oxígeno, donde en total, el costo de los cuidados asciende a casi medio millón de pesos al mes.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.