Abandonan alcaldes puentes vehiculares en el área Metropolitana de Monterrey

Pasos a desnivel del Área Metropolitana, por donde circulan miles de automovilistas, tienen grietas, óxido y luminarias inservibles, revelando la desatención de los alcaldes.

Créditos: Leo Aguirre, Paola Treviño y Alejandro Cardiel
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- En el área Metropolitana de Monterrey, los puentes vehiculares muestran un evidente abandono tanto en su estado estructural como en su imagen urbana, en contraste con la inversión millonaria que los gobiernos municipales presumen en nuevos proyectos de obra pública.

En su primer año como presidentes municipales y mientras anuncian pasos a desnivel, parques lineales y avenidas remodeladas, las estructuras ya existentes —por donde circulan miles de automovilistas todos los días— revelan grietas, óxido, cables sueltos y luminarias inservibles.

Monterrey, cuyo alcalde es Adrián de la Garza, presenta claros ejemplos sobre avenidas como Eugenio Garza Sada, Revolución y Lázaro Cárdenas, donde el desgaste en el concreto es visible, la pintura luce deteriorada y los sistemas de iluminación permanecen apagados o vandalizados.

En San Pedro, pese a ser uno de los municipios con mayores ingresos propios, se observan desprendimientos de concreto en las uniones de vigas con capiteles, especialmente en el puente de Lázaro Cárdenas que conecta con la avenida Vasconcelos.

Cabe señalar que en este municipio, que administra Mauricio Fernández, el pasado 25 de julio de 2024, el desgaste y falta de mantenimiento en el puente ubicado en el cruce de Morones Prieto y Jiménez provocó un desplazamiento de cinco centímetros del muro de contención, que días después terminó por derrumbar el costado del puente, lo que ocasionó el cierre de la vialidad por seis meses.

En tanto, en San Nicolás, gobernado por Daniel Carrillo, el puente ubicado sobre la avenida Manuel L. Barragán cuenta con un pedazo de concreto desprendido colgando de una varilla, lo cual pone en riesgo a quienes circulan debajo de este paso elevado.

La situación no es distinta con el alcalde Héctor García en Guadalupe, donde el tránsito pesado hacia los parques industriales deja huellas en los puentes: humedad que carcome las losas, varillas expuestas y óxido visible en barandales.

En Apodaca, el problema se agrava para el alcalde César Garza Arredondo, ya que el impacto de unidades de carga que exceden dimensiones y golpean con frecuencia la parte inferior de los pasos elevados ocasionan huellas visibles: concreto astillado, señales torcidas y placas de protección faltantes.

Vecinos y automovilistas coinciden en que el contraste es evidente: se inauguran pasos a desnivel de gran presupuesto mientras los existentes se deterioran sin programas para conservarlos.

El diputado morenista Mario Soto pidió a los alcaldes contemplar dentro del próximo Presupuesto una partida dedicada al monitoreo y mantenimiento de estos pasos elevados.

Así mismo, señaló que las corporaciones de Protección Civil deben de estar en constante monitoreo sobre posibles afectaciones y riesgos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.