Ciudad de México. – La abogada María Luisa Luévano, comenzó una huelga de hambre en el exterior de la Cámara de Diputados para exigir una fecha de discusión y votación a la reducción de la jornada laboral en México.
La también exdiputada, señaló que cabe la posibilidad de que la iniciativa quede en la congeladora nuevamente, y que el tema quede en el olvido para mala suerte de los trabajadores del país.
“Necesitamos que se asigne una fecha para la votación del dictamen. La huelga de hambre es un medio de presión que al menos yo tengo para ejercer y pedir una fecha de votación”, dijo la mujer, quien se instaló justo en la puerta de entrada del complejo legislativo de la capital del país.
Luévano dijo que si bien la presidenta Claudia Sheinbaum prometió que iba a dar impulso a esta iniciativa, señaló que el sexenio es largo, por lo que teme que durante todo este tiempo haya situaciones que terminen por tumbar esta idea que nació en el cuadro de legisladores de Morena.

“Los diputados mayoritarios tienen esa arrolladora mayoría con la que cambian la Constitución en un chasquido de dedos, en 2027 hay votaciones intermedias, y probablemente porque no se apruebe la reducción de la jornada laboral, o porque no se mejor el sector salud o la seguridad, quizá el pueblo de México no les vuelva a dar su confianza y ya no tengan esa mayoría”, declaró.
También reclamó que el principal obstáculo de la iniciativa de reforma tiene que ver con los empresarios, quienes alegan que una reducción de horario laboral los orillaría a incrementar hasta un 20 por ciento su plantilla de trabajo para obtener la misma producción en tiempo de 48 y 40 horas.
La reducción de jornada laboral en México consta en que cada trabajador goce de cinco días de trabajo a la semana, pasando de 48 a 40 horas, lo que les garantizaría al menos dos días de descanso semanales.