Exhiben red de corrupción en Infonavit; vendieron mismas casas hasta 4 veces

En esta “red delictiva” intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores.

Créditos: Canva
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.- El director general del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, exhibió redes de corrupción en el Instituto, mediante la cual se otorgaron 12 mil créditos para adquirir mil 400 viviendas, lo que representa estas casas se vendieron hasta cuatro veces cada una por año.

En la denominada “mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario dijo que en esta “red delictiva” intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores que se coludieron a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda. 

“Con la revisión que llevamos la día de hoy que no incluye 11 estados del país, se han detectado 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo que significa que estas se vendieron hasta cuatro veces cada una por año.

“Todo lo anterior, y ojo estoy es importante, sin que la comisión de vigilancia o el comité de auditoría tomaran acciones en contra de lo a responsables”, desveló.

Romero Oropeza expuso además otro caso de corrupción, mediante el cual se otorgó una contrato por cien millones de pesos a la empresa Terla Realty por realizar un trabajo en un plazo de dos años, el cual no es entregó.

Sin embargo, en lugar de penalizar a esta empresa, el Consejo de Administración le cedió una indemnización por cinco mil millones de pesos. 

De igual manera, expuso a la empresa Línea III, que se creó para financiar a constructores de vivienda para derechohabientes, y arrastra desarrollos habitacionales inconclusos que fueron autorizados por el sector de trabajadores entre 2016 y 2018, y que recibieron recursos para la compra de terreno, licencias y permisos. 

Ante este tipo de casos, el funcionario justificó que la presidenta Sheinbaum presentó la reforma al Infonavit para que trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos tengan acceso a viviendas adecuadas.

Sostuvo que con la reforma enviada propone que el Instituto cuente con una constructora propia que se encargará de los proyectos para dotar de opciones de vivienda a los 7.3 millones de personas que pueden acceder a un crédito. 

Ante ello, la presidenta Sheinbaum dijo a conocer que se procederá por la vía penal en contra de los responsables.

La mandataria fue cuestionada sobre la posible responsabilidad de Alejandro Murat, actual senador de Morena y quien fue director del Infonavit en el periodo en el que se registraron estos casos.

Justificó que tanto trabajadores como empresarios se han opuesto a que la Auditoría Superior de la Federación fiscalice al Infonavit, por lo cual la iniciativa de reforma propone cambiar la conformación de los órganos internos de manera que el director general tenga voto en las decisiones y así este pueda permitir que se auditen las operaciones.