Sheinbaum se solidariza con Panamá tras amenazas de Trump sobre el canal

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con exigir la devolución del canal de Panamá.

Claudia Sheinbaum / José Raúl Mulino.Créditos: EFE: Sáshenka Gutiérrez / Bienvenido Velasco
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México, .- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se solidarizó este lunes con su homólogo panameño, José Raúl Mulino, ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre exigir la devolución del canal de Panamá. 

“Se refirió al tema de Panamá, y ahí sí nuestra solidaridad con el presidente de Panamá, que salió muy rápidamente a decir: ‘el canal de Panamá es de los panameños'. Y en efecto, el canal de Panamá es de los panameños", señaló Sheinbaum Pardo.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México se pronunció sobre las declaraciones de Trump, quien crticó de las tarifas "exorbitantes", el manejo del canal de Panamá, y amenazó con exigir su "devolución" de no respetarse los principios "morales y legales".

Sheinbaum apoyó a Mulino, quien ayer mencionó que "cada metro cuadrado del canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo".

“Entonces ahí sí nuestra solidaridad, nuestro apoyo al presidente de Panamá y al pueblo de Panamá", destacó la presidenta de México. 

Mulino defiende al canal de Panamá de la amenaza de Donald Trump

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó este domingo que el canal interoceánico "es panameño y lo seguirá siendo", en respuesta a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, de que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que cobra para su tránsito.

"Compatriotas, como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables", dijo Mulino en un video difundido por el Gobierno.

La vía que une al Atlántico y el Pacífico y por la que pasa cerca del 3 por ciento del comercio mundial, es parte de la "historia de lucha y una conquista irreversible" de Panamá, afirmó el gobernante.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes, el panameño Omar Torrijos (1929-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981). Con información de EFE