Ciudad de México. - La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ya se vigila dos zonas de baja presión con probabilidades de desarrollo ciclónico en los próximos días en el océano Atlántico.
Mediante un comunicado, la dependencia señaló que el fenómeno está localizado aproximadamente a 910 kilómetros al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, con desplazamiento hacia el noreste.
“Se prevé la formación de una zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México. Presenta 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días”, señala la Conagua.
Protección Civil de Nuevo León, también compartió la información en su cuenta de Facebook la mañana de este miércoles 12 de junio.
¿Qué es una zona de baja presión?
Una zona de baja presión es una región en la atmósfera donde la presión del aire es más baja que la de las áreas circundantes. Este fenómeno meteorológico se asocia comúnmente con condiciones de clima inestable y puede provocar la formación de nubes, precipitaciones y tormentas.
Te podría interesar
- Formación: Las zonas de baja presión se forman cuando el aire caliente asciende, lo que reduce la presión en la superficie. Este aire ascendente se enfría y puede condensarse, formando nubes y precipitación.
- Movimiento del aire: En una zona de baja presión, el aire se mueve hacia el centro de la baja y luego asciende. Este movimiento se debe a la fuerza de Coriolis, que causa que el aire gire en sentido antihorario en el hemisferio norte y en sentido horario en el hemisferio sur.
- Asociación con el clima: Estas zonas suelen estar asociadas con sistemas de tormentas y frentes climáticos, como los frentes fríos y cálidos. Las bajas presiones son responsables de muchos tipos de fenómenos meteorológicos severos, incluyendo tormentas eléctricas, huracanes y ciclones.
- Efectos: El descenso de la presión puede provocar vientos fuertes, lluvias intensas y, en algunos casos, condiciones severas como tornados o ciclones tropicales, dependiendo de otros factores atmosféricos presentes.