Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha este martes la campaña de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata.”
La mandataria federal explicó, en la denominada “mañanera del pueblo”, que si bien en México no existe un problema de consumo de fentanilo, la campaña busca evitar que haya una crisis como en algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Como parte de la campaña, la titular del Ejecutivo federal presentó una “miniserie” mediante la cual se explica cómo se generó la crisis del consumo del fentanilo, la cual, dijo, “viene del consumo de medicamentos que sustituyeron a los opioides”.
La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana, Leticia Ramírez Amaya, dijo que ésta es una campaña preventiva, nacional y permanente, que está dirigida a los jóvenes y las familias.
“En esta campaña realizaremos actividades de manera coordinada, de manera colectivamente todos los servidores públicos. Lo haremos en equipo para decirles a las y los jóvenes del daño que causan las drogas.
“Compartiremos información científica que les permita tomar las mejores decisiones por su bien, por su bienestar y el de su comunidad y, sobre todo, fortalecer su autocuidado. La campaña tienen dos grandes pilares: la prevención y la atención”, explicó.
Detalló que participarán las secretarías de Educación Pública; de Cultura; y de Salud; así como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el IMSS-Bienestar y el ISSSTE, junto con la Secretaría de las Mujeres.
“En el marco de la estrategia de construcción de paz es importante fortalecer las campañas de prevención por lo que se invita a toda la comunidad, familia, amigas, amigos, maestras, maestros, jóvenes, adolescentes, madres y padres para que hagamos nuestra la campaña”, añadió.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, refirió que desde la dependencia a su cargo se impulsa la estrategia en el aula para la prevención de las adicciones con el marco de los principios de la nueva escuela mexicana.
Detalló que el objetivo es instrumentar una estrategia para el consumo de drogas entre los alumnos de educación básica para estudiantes de secundaria y educación media superior, para brindar herramientas al personal docente para sensibilizar a los adolescentes sobre los daños causados por el inicio de consumo de drogas y fomentar habilidades de autocuidado y toma de decisiones de los adolescentes para su salud física y mental.
“Arranca este 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en educación media superior. Se trata de que los maestros hablen de este tema con una guía que les hemos preparado especialmente para ellos (…) Para que puedan hablar de dos a tres veces por semana, las siguientes nueve semanas”, informó.
Explicó que esta guía contiene información sobre las drogas y su clasificación, el fentanilo, las metanfetaminas, vapeadores, cannabis, tabaco y alcohol.
Refirió que se proponen actividades a los maestros para que las puedan desarrollar en clases y participen con los estudiantes: serán de dos a tres intervenciones pedagógicas por semana, por nueve semanas para 11.8 millones de estudiantes, dijo.
A la campaña, se sumaron también el presidente del Consejo de la Comunicación, Carlos Azcárraga Andrade; y el presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García Herrera.