Juez de Michoacán frena proceso electoral en el Poder Judicial

El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán concedió una suspensión definitiva en un juicio de amparo contra el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán ordenó a los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Federación frenar el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación este 2025.
El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán ordenó a los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Federación frenar el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación este 2025.Créditos: Canva
Escrito en NACIONAL el

Michoacán.- Un juez del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán ordenó a los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Federación frenar el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esto, luego de conceder una suspensión definitiva en un juicio de amparo. El comunicado fue emitido la noche del martes 7 de enero, dejando en pausa un procedimiento clave para la renovación del sistema judicial.

En la resolución, el juez Primero de Distrito en Michoacán ordena a los tres Comités emitir una declaratoria donde ordenen suspender todo procedimiento consecuente en la etapa de la elección judicial, prevista para llevarse a cabo el primer domingo de junio de este año. Esta medida incluye la suspensión de las normas generales y secundarias relacionadas con el proceso.

“Las normas generales (leyes federales y/o secundarias) que pudieran derivar de la obligación de legislar, impuesta en el artículo octavo transitorio, párrafo primero, del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en materia de reforma al/poder judicial, esto es, para que, sin perjuicio de sustanciar el proceso legislativo correspondiente, las normas generales que resulten de tales actos legislativos no se apliquen en la esfera jurídica de las personas juzgadoras federales, integrantes de la parte quejosa”, se lee en el acuerdo publicado por el Comité de Evaluación.

De no acatarse esta medida cautelar en máximo 48 horas, dicta el acuerdo, se procederá a dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que integre las carpetas de investigación correspondiente por desacatar una orden judicial.

“De no hacerlo, los integrantes de los comités podrían recibir una multa de mil UMA, lo que equivale a 107, 570 pesos, en términos de los artículos 237, fracción I, y 259, de la Ley de Amparo”, especifica el acuerdo.

La resolución ya fue acatada por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), que ya emitió una declaratoria en la que anuncia que frenará el proceso de elección de perfiles para jueces, magistrados y ministros.