Ciudad de México.- El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, Víctor Pérez Díaz, manifestó una "profunda preocupación" ante la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de cancelar 13 rutas aéreas mexicanas.
El legislador advirtió que esta medida restrictiva impacta de forma directa la conectividad, la economía y la reputación internacional de México.
Ante la gravedad del anuncio, la Comisión exigió una explicación "urgente y transparente" al gobierno federal.
La solicitud busca claridad sobre las circunstancias exactas que originaron esta sanción y, crucialmente, las acciones concretas que se están implementando para corregir las deficiencias que llevaron a esta penalización.
La preocupación trasciende el ámbito diplomático, con implicaciones económicas y laborales de gran magnitud.
Te podría interesar
El presidente de la Comisión señaló que las restricciones en las operaciones aéreas podrían afectar a más de 15 mil empleos directos e indirectos vinculados a la industria aeronáutica.
"Pilotos, sobrecargos, técnicos, personal aeroportuario, agencias de viaje y proveedores ligados al AIFA podrían verse afectados por la reducción de operaciones", explicó a través de un comunicado oficial.
Además del impacto en el empleo, el legislador dijo que la medida genera una seria amenaza a la inversión. Se estima que el bloqueo podría poner en riesgo la inversión extranjera y nacional, particularmente en áreas clave como mantenimiento, infraestructura y servicios aéreos, golpeando gravemente la competitividad del sector.
Mencionó que esta situación inyecta incertidumbre para la inversión internacional y socava la confianza en el sector aeronáutico mexicano, una industria que es fundamental para el país, representando cerca del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y dando empleo a más de 200 mil personas.
Por todo ello, el legislador reiteró el llamado al gobierno federal para que informe con precisión y responsabilidad las causas del incumplimiento del tratado bilateral de transporte aéreo con los Estados Unidos, así como el plan de acción que se emprenderá de inmediato para evitar una mayor afectación a la aviación comercial mexicana.
