Ciudad de México. – Después de varias horas de protesta, el gobierno de México y los líderes productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán llegaron a un acuerdo para aumentar el precio gubernamental para sus cosechas.
En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, precisó que Federación se comprometió a brindar un apoyo directo de 950 pesos por tonelada de maíz en beneficio de más de 90 mil productores del Bajío.
Dicho apoyo será financiado a través de una coordinación entre el propio gobierno de México y los gobiernos estatales (800 pesos serán aportados por Federación y 150 por los Estados).
“Esta madrugada alrededor de las 2:00 horas logramos un acuerdo con los liderazgos locales de los productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán”, celebró el funcionario.
Otro acuerdo pactado tiene que ver con la eliminación del precio de garantía de 5 mil 200 pesos, lo que le permitirá a los productores ofrecer su grano libremente a los industriales, favoreciendo así una mayor competencia y oportunidades de venta.
Te podría interesar
A propósito, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que en las últimas semanas su gobierno buscó precisamente a las grandes industrias harineras, logrando acuerdos para que compren el maíz de los productores a un precio mayor al que se rige internacionalmente.
“Los apoyos que da el gobierno son individuales, no son a través de organizaciones que una parte estaba vinculada con esto, antes de la transformación, antes de que llegara el presidente López Obrador había muchas organizaciones en el campo que recibían directamente miles de millones de pesos que no se sabía si llegaban al productor (…) eso no va a regresar”, aseguró la mandataria.
Bajo este contexto, la Sader reveló que se creará un Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y comercialización del maíz para, de esta manera, definir los precios de referencia del maíz, así como lograr acuerdos directos de comercialización con la industria y los molinos.
Se espera que esto disipe por completo los bloqueos carreteros que venían registrándose en los últimos días en al menos siete estados de la República, a modo de presión en busca de esta mejora en los precios del maíz.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.