Ciudad de México.- Durante una sesión en la Cámara de Senadores en la Ciudad de México, la legisladora Judith Díaz resaltó el buen estado de las finanzas nacionales, asegurando que el país mantiene una deuda pública estable y controlada, resultado de un manejo responsable de los recursos por parte del gobierno federal.
La senadora explicó que, a diferencia de administraciones anteriores, la deuda ya no se utiliza con fines políticos, sino que ahora se refleja en beneficios sociales tangibles, como salud, educación, vivienda e infraestructura.
“La deuda pública ya no es un botín político; hoy se traduce en bienestar para las familias mexicanas”, afirmó.
De acuerdo con Díaz, la variación actual de la deuda del gobierno es de apenas 7.8 por ciento, una cifra significativamente menor en comparación con los niveles registrados durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, cuando este indicador alcanzó hasta el 37 por ciento.
La legisladora también destacó que el gasto social se ha convertido en una prioridad dentro del presupuesto federal.
Te podría interesar
Mencionó que actualmente el país destina 4.9 billones de pesos a programas y servicios enfocados en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, lo que representa más del triple de lo que se paga por concepto de deuda pública.
Con estas cifras, Judith Díaz subrayó que México avanza hacia una política económica más sólida, enfocada en la estabilidad financiera y en garantizar que cada peso del presupuesto tenga un impacto directo en la población.
En otros hechos, México exenta impuestos a FIFA durante Mundial; Sheinbaum apunta a Peña Nieto
El pasado 30 de octubre, el Congreso de México aprobó una exención de impuestos total para la FIFA y todos los participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2026, como parte de los ajustes a la Ley de Ingresos de la Federación.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que esta situación deriva de un convenio firmado con la FIFA durante el sexenio de Enrique Peña Nieto alrededor de 2015. Sheinbaum señaló que estas exenciones eran requisitos contractuales ya establecidos para la realización del Mundial en México.
La exención de impuestos beneficiará a todas las personas físicas y empresas nacionales y extranjeras que participen directa o indirectamente en la organización del evento.
El senador Raúl Morón Orozco detalló que esto incluye a compañías que promocionan el Mundial, televisoras, hoteles y agencias de viajes.
El SAT será la entidad encargada de emitir las reglas para clasificar a los beneficiarios y definir el alcance final de la exención.
