Ciudad de México.- El periódico estadounidense The New York Times ventiló al partido de Morena y a algunos de sus militantes por el ostentoso estilo de vida que llevan, algo que contrasta con la máxima de su partido, la cual es “primero los pobres”.
El trabajo periodístico titulado “The Officials in Mexico’s Party of the Poor Have an Embarrassment of Riches” pone en el ojo público a personajes cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre los temas abordados por el New York Times se encuentran los viajes y las propiedades que los morenistas tienen como un estilo de vida.
Así, por ejemplo, se cita el caso de Gerardo Fernández Noroña, quien cuenta con una casa de 13 mil pies cuadrados que está evaluado en 650 mil dólares, es decir, 11 millones 959 mil 090 pesos, aproximadamente.
A su vez, al morenista se le señala de tener dos autos, todo ello cuando él había asegurado que “no tenía dinero”, al mismo tiempo que señaló que él no tenía porque ser austero, sino que más bien “las políticas públicas son las que deben ser austeras”.
Te podría interesar
La polémica continúa con Adán Augusto López, quien reportó ingresos privados por 4.3 millones de dólares, tan solo en 2023 y 2024.
Otro más en Mario Delgado Carrillo, quien es el actual secretario de Educación, y quien tiene los suficientes recursos para poseer un restaurante de lujo en Portugal.
Esta serie de hallazgos hecha públicas por el diario estadounidenses reavivan la polémica de la que hace unos meses fue blanco Andrés Manuel López Beltrán, hijo de López Obrador, cuando fue captada en un lujoso hotel de Tokio.
En ese momento, López Beltrán se defendió sosteniendo que su viaje a Tokio lo hizo con dinero propio.
Los señalamientos publicados por el New York Times el pasado 4 de octubre, se dan en medio del primer año de Claudia Sheinbaum como presidenta de México y cuando justo este domingo rinde su primer informe de actividades desde el Zócalo de la Ciudad de México ante gobernadores y miles de simpatizantes que mantienen la creencia de “primero los pobres” y que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.