Aprueban en comisiones del Senado las reformas de no reelección y nepotismo de Sheinbaum

El paso siguiente es discutir estas reformas en el Pleno del Senado a partir de la próxima semana.

Senado de la República.
Senado de la República. Créditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.- Tras una reunión que se prolongó hasta dos horas, las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron las reformas en materia de no reelección y de nepotismo electoral.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, informó que será la próxima semana cuando las reformas pasen a ser discutidas en el pleno.

Durante la discusión de estas dos reformas, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, aceptó que en este partido puede haber personas a favor del nepotismo, pero aseguró que “hay que romper estas prácticas”.

A su vez, Gonzalo Yáñez, diputado del PT, también dijo que es necesario “ser leales con nuestra historia y continuar por el camino democrático”.

Waldo Fernández, del Partido Verde Ecologista de México, apuntó que la reelección está en “detrimento del propio Poder Legislativo”.

En tanto la oposición, como el PAN, de voz de Marko Cortés cuestionó esta reforma y apostó por el “piso parejo”, es decir, que el nepotismo desaparezca del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial.

"Que termine el nepotismo parejo en todos los cargos de elección popular, sí. Pero, también en todos los cargos de designación del Poder Ejecutivo, porque vaya que el Poder Ejecutivo está lleno de nepotismo.

"Que termine también el nepotismo en el Poder Judicial, y dicho de otra forma más amplia, que termine el nepotismo de forma cruzada, que es el pago de favores entre un funcionario de un cargo y otro de otra responsabilidad y hasta de otro poder", dijo Marko Cortés.

Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano, abogó por “procesos democráticos”.

"Limitar la reelección inmediata, pero en especial el negar el nepotismo electoral, son pasos esenciales para poder garantizar procesos democráticos muchísimo más justos", dijo.

¿Qué establecen estas propuestas de reforma?

La propuesta de prohibición a la reelección habla de evitar que las personas que hayan ganado un puesto de elección popular no participen para el mismo cargo en el periodo inmediato posterior. Esta prohibición sería aplicable en los procesos electorales federales y locales de 2030.

Por otro lado, la propuesta sobre el nepotismo propone que las personas que quieran participar en un proceso electoral no tengan ningún vínculo (matrimonio, concubinato o relación de pareja) con alguien relacionado a la política. También busca que no exista parentesco consanguíneo o civil.