FGR confirma haber solicitado extradición de ‘El Mayo’ Zambada

El fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que las autoridades estadounidenses no han dado respuesta.

Alejandro Gertz Manero (izq,) e Ismael 'El Mayo' Zambada (der.).
Alejandro Gertz Manero (izq,) e Ismael "El Mayo" Zambada (der.). Créditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.— La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó desde el año pasado a las autoridades norteamericanas el procedimiento de extradición del capo Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, sin embargo, no se ha recibido respuesta, declaró el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.

La semana pasada, el delincuente, que está preso en Estados Unidos desde julio pasado,  exigió al gobierno mexicano, mediante una carta, que intervenga para su repatriación.

“El procedimiento al que se refiere esta persona (‘El Mayo’ Zambada), es un procedimiento que ya se cumplió y se cumplió con la amplitud y dentro de los marcos legales, que en México tiene obligación de establecer, y le quedó al gobierno anterior de los Estados Unidos la respuesta obligada junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso que nos llevaron a eso”, respondió ante ello Gertz Manero.

En la rueda de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal refirió que desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, de forma inmediata la FGR inició el procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México: el delito de secuestro y el delito de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad.

Explicó que se inició no sólo este procedimiento, sino además se inició un procedimiento de extradición, ante las autoridades norteamericanas, de “El Mayo” Zambada, quien, dijo, había salido del país contra su voluntad, y que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes.

De acuerdo con el funcionario, es obligación del gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno de Estados Unidos dar respuesta “lo más pronto posible”.

Refirió además que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento.

“Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior de gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”, dijo.