Ciudad de México. – En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que más de 70 primarias y secundarias de la capital del país impartirán clases de náhuatl a sus estudiantes.
La morenista detalló que será una materia optativa, y que solo se aplicará en planteles cercanos a los pueblos originarios como Milpa Alta.
El motivo por el cual las autoridades se declinaron por enseñar náhuatl fue porque dicha lengua indígena cuenta con un gran número de hablantes en la Ciudad de México, lo que, señalaron, reforzaría la identidad del lenguaje.
“Estas lenguas son un testimonio de la grandeza y la historia de los pueblos de México, especialmente el náhuatl, que es la lengua originaria hablada en nuestra ciudad y es la lengua más hablada en la ciudad y en nuestro país”, declaró Brugada.
La mandataria explicó que las y los estudiantes interesados podrán inscribirse de forma voluntaria a los cursos, mismos que serán encabezados por maestras y maestros especializados en ello.
“¿Qué queremos?, que desde los ojos y oídos de los niños y niñas de la ciudad conozcan a través del náhuatl la historia de nuestros pueblos, la historia de los pueblos originarios, sus saberes y tradiciones. Ese es el objetivo de que estas clases puedan llevarse a cabo. Aprendemos en algunas otras escuelas, en algunos otros niveles, inglés, ¿por qué no aprender nuestra lengua madre?”, dijo.
Sheinbaum celebra iniciativa de enseñar náhuatl en escuelas
De parte de la presidenta Claudia Sheinbaum hubo aprobación hacia esta iniciativa manejada en la Ciudad de México, y destacó que es una muestra de orgullo e identidad.
“Mantener las lenguas es mantener la historia y mantener la identidad de la nación, eso en primer lugar. En segundo, las lenguas de los pueblos originarios tienen, en sí mismas, en la construcción lingüística, pero además en su visión del mundo, una enorme cultura”, señaló.
“Si desparece una lengua, desaparece parte del conocimiento universal y parte de nuestra identidad como mexicanos y mexicanas. Entonces todo aquel que niega a los pueblos originarios como esencia de México, y a las lenguas originarias, niega a México”, concluyó.