Ciudad de México.- El Gobierno de México y representantes del sector gasolinero lograron un acuerdo para mantener estable el precio de la gasolina regular en 24 pesos por litro durante los próximos seis meses.
Esta medida, que busca evitar fluctuaciones en el costo del combustible, sería de carácter voluntario y cuenta con el respaldo de importadores, comercializadores, distribuidores, transportistas y empresarios gasolineros, según un documento firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El anuncio oficial del acuerdo está previsto para mañana jueves y contempla evaluaciones periódicas para medir su impacto y hacer ajustes si fuera necesario.
Se pretende que esta política de estabilidad de precios fomente la cooperación entre el gobierno y el sector privado con el fin de garantizar precios accesibles para los consumidores.
Uno de los puntos clave del acuerdo es que el precio de la gasolina regular, aquella con menos de 91 octanos, no deberá superar los 24 pesos por litro en la mayoría del país. Sin embargo, las zonas fronterizas estarán exentas de esta medida, ya que en estos lugares se aplican estímulos fiscales que les permiten ofrecer el combustible a precios más bajos.
Te podría interesar
Para alcanzar este objetivo, Petróleos Mexicanos (Pemex) establecerá un precio mayorista uniforme en sus terminales de almacenamiento y distribución.
Por su parte, los importadores y comercializadores de gasolina deberán ajustar sus estrategias de venta con el propósito de trasladar los beneficios a los consumidores, asegurando un margen de ganancia equilibrado.
Según lo establecido en el documento, el margen de diferencia entre los precios de mayoreo y los de venta final no deberá exceder los dos pesos, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
También la empresa petrolera mexicana tendrá la tarea de mejorar la distribución del combustible en el país para garantizar que llegue de manera eficiente a todas las regiones.
En aquellos casos donde los costos logísticos representen un desafío, se analizarán ajustes en coordinación con las autoridades correspondientes.
Asimismo, el acuerdo establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantendrá los estímulos fiscales aplicados al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de las gasolinas, mientras que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) continuará supervisando los precios y la transparencia en la comercialización.
Como parte del compromiso, las dependencias federales competentes sostendrán mesas de trabajo permanentes para analizar la regulación del sector energético y buscar mejoras que optimicen la normatividad.
El objetivo de esta iniciativa es hacer más eficiente el marco regulatorio, facilitar su cumplimiento y reducir los costos administrativos para las empresas del sector.