Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que ninguna entidad gubernamental, ya sea a nivel federal, estatal o municipal, podrá promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial.
Esta medida también aplica a instituciones públicas y funcionarios, quienes deberán abstenerse de difundir información relacionada con el proceso electoral.
Con esta resolución, la promoción impulsada por la Presidencia de la República y otras dependencias, enfocada en explicar las boletas, orientar sobre cómo votar y fomentar la participación, deberá cesar de inmediato.
El INE estableció que los tres Poderes de la Unión podrán ceder sus tiempos oficiales en radio y televisión equivalentes a 24 minutos diarios para que el organismo electoral realice la promoción correspondiente.
Sin embargo, estos espacios no podrán ser utilizados por autoridades o instituciones públicas para incidir en la participación ciudadana.
El acuerdo, aprobado por mayoría de 8 votos a favor y 3 en contra, especifica que ni servidores públicos no candidatos ni entidades gubernamentales pueden destinar recursos públicos para fomentar el voto o difundir información sobre los candidatos.
Esta restricción se basa en el artículo 134 constitucional, el cual prohíbe el uso de recursos públicos con fines de promoción electoral. La resolución generó diferencias entre los consejeros del INE.
Algunos argumentaron que la campaña de la Presidencia no garantiza imparcialidad en la difusión del proceso. “Los mensajes que se han difundido incluyen información parcial que favorece una perspectiva específica sobre la reforma.
El INE debe garantizar un proceso equitativo, sin inclinarse a favor o en contra de lo ya legislado”, señaló la consejera Claudia Zavala. Con esta medida, el INE busca asegurar la equidad en la contienda y evitar el uso indebido de recursos públicos en la promoción electoral.
¿Quiénes son los candidatos de NL que competirán en las elecciones judiciales de México?
Dentro de los candidatos que competirán en esta contienda, destacan dos perfiles de Nuevo León con experiencia en el Gobierno Independiente estatal 2015-2021.
Se trata de Javier Náñez Pro y Ulises Carlín de la Fuente, quienes buscan ocupar puestos clave en la administración de justicia a nivel nacional.
Javier busca ser Magistrado Electoral de Sala Regional y Ulises busca convertirse en Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.