México.- La relación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es “bastante buena”, afirmó ayer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La portavoz fue cuestionada en una rueda de prensa sobre la información publicada por la cadena NBC News de que la administración de Trump estaría considerando bombardear con drones a los cárteles en México, pero no quiso confirmarlo ni negarlo.
“La relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena, y creo que ambos líderes te dirían eso”, respondió.
Leavitt subrayó que Trump y Sheinbaum han “trabajado directamente” en diferentes temas como “el combate a los cárteles mexicanos de la droga y el combate a la inmigración ilegal, la trata de personas y el tráfico de drogas”.
“Ella ha dado pasos significativos para ello”, dijo la portavoz sobre Sheinbaum. Tras asumir el poder en enero, Trump catalogó a los principales cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, un paso al que se oponía el Gobierno de México, que asegura que defenderá su soberanía territorial.
No obstante, el republicano ha expresado varias veces que tiene una buena relación con la Presidenta de México.
Trump busca atacar cárteles mexicanos con drones
El gobierno de Donald Trump tiene en mente lanzar ataques con drones contra los cárteles de la droga en México, según dio a conocer este martes el medio estadounidense NBC News.
Acorde a una nota publicada en su portal, seis funcionarios actuales y anteriores de las fuerzas armadas, fuerzas del orden y los servicios de inteligencia de Estados Unidos están enterados de esta posibilidad, que intensificaría las acciones del país vecino contra las asociaciones delictivas de nuestro país.
“Las discusiones entre la Casa Blanca, el Departamento de Defensa y funcionarios de inteligencia, que todavía están en una etapa temprana, han incluido posibles ataques con drones contra figuras del cártel y sus redes logísticas en México con la cooperación del gobierno de México”; expuso NBC News de acuerdo a sus fuentes.
Señaló que si bien el gobierno no ha tomado una decisión definitiva ni tampoco ha llegado a un acuerdo definitivo para combatir a los cárteles, no se descarta la posibilidad de tomar acciones encubiertas unilaterales, sin el consentimiento de México, lo que podría ser una opción “de último recurso”.
De hecho, si esto llegase a ocurrir, las fuentes consideran que podría surgir una ruptura entre Estados Unidos y México, lo que pondría en peligro la cooperación que hay en materia de inmigración.