México.- La Secretaría de Salud federal confirmó seis casos humanos de infección por gusano barrenador, distribuidos en los estados de Chiapas y Campeche.
Las personas afectadas son cuatro mujeres y dos hombres, con edades entre los 44 y 86 años.
Los casos fueron detectados en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla, en Chiapas, así como en Candelaria, Campeche.
De acuerdo con la autoridad sanitaria, cuatro pacientes ya fueron dados de alta tras mostrar mejoría con el tratamiento médico recibido.
Uno de los casos permanece en tratamiento ambulatorio y se reporta como estable, mientras que otro, correspondiente a un hombre de 74 años, se encuentra hospitalizado.
Te podría interesar
Cuatro de los seis pacientes presentaron miasis en la cabeza, y uno más mostró afectación músculo esquelética.
Ganaderos descartan casos de gusano barrenador en NL
La Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) pidió al Estado y a la Federación reforzar la coordinación para prevenir la plaga del gusano barrenador en Nuevo León y exhortó al gremio a no caer en desinformación, pues actualmente no hay casos en la entidad.
El presidente de la UGRNL, Noel Ramírez, aseguró que Nuevo León mantiene un “blindaje” a través de los centros de verificación que se tienen en cada entrada del Estado, principalmente en el Oeste y Sur, en donde pudiera entrar la mayor cantidad de ganado.
Ante esto, hizo el llamado a seguir trabajando de la mano para evitar que la plaga llegue a Nuevo León y por ello, destacó que se busca la reapertura de la planta que estaba ubicada en Chiapas, en donde se producía la mosca estéril para combatir al gusano barrenador, pues en el 2013 fue cerrada, luego de haber erradicado la plaga en ese mismo año.
“Lo que estamos viendo es que a raíz de la planta de Chiapas que en el 2013 caducó, se mueve la planta a Panamá, ahí es donde se empieza a producir la mosca para que se pudiera combatir y que no subiera a Latinoamérica, por cuestiones de logística empieza a avanzar la mosca, más que nada en animales recién nacidos.
“Nosotros como Unión Ganadera solicitamos al gobierno del Estado y hablamos a la Confederación Nacional Ganadera, de que nosotros podemos sumarnos a los grandes esfuerzos que está haciendo la confederación, pues está haciendo una petición con el secretario de Agricultura y Ganadería de México para poder ir hablar con el departamento de Agricultura de Estados Unidos y solicitarles que reactiven la planta que está cerrada”, dijo Ramírez.