Ciudad de México.- El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que existen 933 mil viviendas “emproblemadas” en todo el país, derivado del diseño de créditos impagables, despachos de cobranza con prácticas fraudulentas y viviendas construídas lejos de zonas urbanas y sin servicio.
En la mañanera, puntualizó que, de ese universo, 131 mil viviendas están inmersas en juicios masivos, 216 mil adjudicadas sin que hayan sido escrituradas; 497 mil cuyos créditos muestran un alto grado de adeudos; y 89 mil viviendas con problemas del FOVISSSTE.
El funcionario explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó realizar un censo, de manera coordinada con la Secretaría de Bienestar, para tener un diagnóstico real y encontrar soluciones a dicha problemática.
De los resultados obtenidos al 5 de mayo, puntualizó que se tienen 47 mil 845 viviendas censadas, de la cuales el 87 por ciento están ocupadas y el 13 por ciento desocupadas.
Detalló que el resultado del censo permitirá determinar cuántas viviendas estás ocupada por el acreditado, para reestructurar el crédito a través de su congelamiento, reducción de tasa, mensualidad y quitas al saldo.
De igual manera, añadió, se busca determinar cuántas viviendas están ocupadas por un tercero para regularizarlas mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra; y determinar cuántas están desocupadas o vandalizadas para rehabilitar los inmuebles para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.