PAN va por la anulación de elección judicial

El abogado Roberto Gil Zuarth, aseguró que busca representar a 90 millones de mexicanos que repudiaron el proceso en cuestión.

Hugo Aguilar, nuevo ministro presidente de la Suprema Corte | X / @HugoAguilarOrti
Hugo Aguilar, nuevo ministro presidente de la Suprema Corte | X / @HugoAguilarOrti
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México. - Pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) validó los resultados de la elección judicial celebrada el pasado 1 de junio, el Partido Acción Nacional (PAN) anunció ayer una estrategia de “resistencia jurídica” con la que busca la anulación total del proceso, argumentando múltiples irregularidades y falta de legitimidad.

En conferencia de prensa ayer por la tarde desde la sede nacional del partido, los abogados Roberto Gil Zuarth, Jorge Triana y Santiago Torreblanca detalla ron que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede ración (TEPJF) para presentar su impugnación a través de ciudadanos, ya que la reforma electoral judicial no contempla acciones legales directas por parte de los partidos políticos.

“La elección debe anularse todita, completa, toda la elección”, sentenció Roberto Gil Zuarth, quien afirmó que el PAN busca representar a los “más de 90 millones de mexicanos que repudiaron esta elección del pasado 1 de junio”, dado que, según sus estimaciones, sólo participaron menos de 10 millones de electores en el ejercicio electoral donde se eligieron ministros.

Y Claudia Sheinbaum respalda decisión de ministro presidente de la SCJN

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la propuesta del próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, de no usar toga durante las sesiones en el Pleno a partir de septiembre.

“¿Qué tiene de malo eso?”, respondió la mandataria mexicana durante la conferencia matutina de Palacio Nacional. Aguilar manifestó hace unas semanas que no portaría la tradicional toga que utilizan los minis tros de la Corte, y que en su lugar podría portar vestimenta propia a los pueblos indígenas.

El futuro ministro presidente de la Suprema Corte, a partir del 1 de septiembre, indicó que esta petición de no utilizar la tradicional vestimenta le fue solicitada por los pueblos indígenas durante su campaña.

“La verdad es que es una cosa que yo recibí de manera reitera da en los pueblos: que yo no me convierta en un funcionario tradicional. Porque ya hemos tenido casos en donde personas indígenas ocupan algún escaño y se pierden, se olvidan de sus bases”, apuntó a medios.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.