México.- Este martes 24 de junio, Claudia Sheinbaum celebra su cumpleaños número 63 como Presidenta de México, cargo que asumió el pasado 1 de octubre de 2024, convirtiéndose en la primera mujer en liderar la nación.
Su camino ha estado marcado por el activismo, la ciencia y el compromiso con las causas sociales, construyendo una carrera que combina la política con la investigación científica.
Más allá de su rol como mandataria, la vida de Sheinbaum está llena de detalles poco conocidos que muestran la complejidad y profundidad de su historia.
A continuación, te presentamos algunos datos curiosos sobre su trayectoria y sus raíces.
Origen judío y herencia cultural
Claudia Sheinbaum tiene una fuerte conexión con el judaísmo por parte de ambas familias.
Te podría interesar
Su linaje paterno proviene de judíos asquenazíes (de Europa del Este, como Polonia, Alemania y Rusia).
Mientras que por el lado materno tiene raíces sefardíes, quienes vivieron en España, Portugal y algunas regiones del norte de África.
Una familia de ciencia y activismo
Sus padres, Carlos Sheinbaum y Annie Pardo, fueron reconocidos activistas durante su juventud en la UNAM. Su madre además es una destacada científica.
En su infancia y juventud, Sheinbaum creció en un ambiente en el que la política y la conciencia social eran temas cotidianos. En palabras de la propia Presidenta, “en mi casa se hablaba de política en el desayuno, en la comida y en la cena”.
Hermanos con carreras destacadas
Claudia es la segunda de tres hermanos. Su hermano mayor, Julio, también estudió física, mientras que su hermana menor, Adriana, es licenciada en Ciencias de la Comunicación y radica actualmente en Los Ángeles, California.
Pasión por la ciencia: su verdadero moto
Aunque es reconocida por su carrera política, Sheinbaum ha confesado que su verdadera pasión siempre fue la ciencia.
Estudió Física en la UNAM y luego obtuvo un doctorado en Ingeniería Energética. Su enfoque académico se centró en el medio ambiente y el cambio climático.
Formó parte de un grupo galardonado con el Nobel
Uno de los logros más destacados de su carrera científica fue su participación en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU, integrado por más de 600 especialistas.
Este panel fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2007 por su contribución al entendimiento del calentamiento global.
Una Presidenta con raíces, ideales y ciencia
Claudia Sheinbaum no solo hizo historia al convertirse en la primera mujer Presidenta de México, sino que su vida está marcada por una combinación de ciencia, política, ideales y lucha social.
En este nuevo año de vida, se consolida como una figura clave en el rumbo del país, con una historia personal que inspira a nuevas generaciones.