Sonora.– Edgar Damián Sandoval Albarrán, conocido por los alias de La Rana y El Wereke, fue deportado por el gobierno de Estados Unidos a México, donde enfrenta acusaciones relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La entrega se realizó de manera controlada a través del cruce fronterizo entre Nogales, Arizona, y Nogales, Sonora.
Una vez en territorio nacional, fue trasladado ante un juez federal en Toluca, donde se le inició el proceso por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
Sandoval fue detenido a inicios de 2025 por ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Desde entonces, estuvo bajo custodia migratoria hasta que un juez estadounidense ordenó su deportación el pasado 9 de junio.
La Fiscalía General de la República ya había solicitado su captura con fines de extradición desde el año pasado, cuando se giró una orden de aprehensión en su contra.
Te podría interesar
De acuerdo con investigaciones previas, Sandoval Albarrán operó como informante y sicario dentro de Guerreros Unidos, el grupo criminal vinculado con los hechos ocurridos en Iguala en septiembre de 2014.
Exintegrantes de esa organización lo señalaron como uno de los participantes en el traslado de los estudiantes y en la presunta eliminación de evidencias, según testimonios incluidos en el expediente judicial.
Durante varios años, su paradero fue desconocido, y las autoridades incluso ofrecieron una recompensa millonaria por datos que llevaran a su localización.
Su reciente captura y retorno a México abre una nueva línea de investigación que podría aportar datos cruciales en uno de los casos más emblemáticos y dolorosos del país.
En otros hechos, detienen a exmagistrada Lambertina Galeana por destruir evidencia del caso Ayotzinapa
El pasado miércoles 14 de mayo, se dio a conocer que la exmagistrada Lambertina Galeana Marín, quien está acusada de los delitos de desaparición forzada de personas y contra la administración de justicia.
Estaría relacionada con la desaparición de las grabaciones de las cámaras 12 y 15 colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, donde ocurrieron los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.
En el arresto participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), además de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN).
