Alertan por venta de Tempra infantil irregular en tianguis de México

Los lotes irregulares habían sido enviados a su destrucción, pero al menos cuatro de ellos fueron hallados en mercados.

Medicina
Medicina Créditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México. - La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lanzó una alerta a la población acerca de la venta irregular del producto Tempra (Paracetamol) para niños.

Este medicamento puede ser identificado por ser un jarabe de 100 mililitros, y por su presentación de caja de cartón con frasco etiquetado con 120 mililitros (3.2 g/100 mL) y vaso dosificador.

Las autoridades emitieron la alerta después de realizar un análisis técnico documental de la información remitida por la empresa RB Salute México S.A. de C.V., titular del registro sanitario, quien comunicó cuáles eran los lotes afectados.

Si ves un jarabe Tempra (Paracetamol) infantil y pertenece a uno de estos lotes, evita consumirlo:

  • ABD0574
  • ABD0575
  • ABD0576
  • ABD0577
  • ABD0578
  • ABD0850
  • ABD0851
  • ABD0852
  • ABD0854

De acuerdo con Cofepris, estos lotes encuentran fuera de las especificaciones de los estándares de calidad, por lo que no fueron comercializados ni distribuidos y en su lugar fueron enviados a destrucción.

No obstante, aclaró que los lotes ABD0574, ABD0575, ABD0577, ABD0850 se encontraron a la venta en la vía pública en tianguis, por lo que, se desconocen las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento de los mismos, lo cual podría modificar sus características y no proporcionar el efecto terapéutico deseado poniendo en riesgo la salud de los pacientes.

Además, se identificaron a la venta los lotes ABB0151 (con caducidad en abril de 2026), ABA9847 (con caducidad en junio de 2026) y ABB2255 (con caducidad en agosto 2026), los cuales fueron destinados a muestras de obsequio, por lo que no deben ser comercializados.

Por último, Cofepris pidió que, en caso de identificar la venta de los productos con los lotes antes referidos y contar con información sobre su posible comercialización, se debe de realizar la denuncia sanitaria correspondiente en línea o al correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx, mismo caso si se utilizó el producto y hay presencia de reacciones adversas.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.