¿Cuándo será la canícula 2025 en México y qué estados tendrán más calor?

La canícula 2025 traerá calor extremo en 21 estados de México del 3 de julio al 11 de agosto.

Créditos: Canva
Escrito en NACIONAL el

México.- La temporada más calurosa del año ya tiene fecha en México. Del 3 de julio al 11 de agosto se desarrollará la canícula 2025, un fenómeno climático que afecta con altas temperaturas y disminución de lluvias a más de 20 estados del país.

A diferencia de otras olas de calor, este evento ocurre dentro de la temporada de lluvias, lo que agrava su impacto en salud, agricultura y suministro de agua.

¿Qué es la canícula y por qué es tan peligrosa?

La canícula es un periodo de aproximadamente 40 días caracterizado por un descenso en las precipitaciones y un incremento sostenido del calor, especialmente en zonas del sur y sureste de México.

Esta disminución de lluvias ocurre justo en la temporada donde más se esperan, provocando efectos adversos tanto en zonas urbanas como rurales.

En 2025, se prevé que las temperaturas rebasen los 40 grados Celsius en al menos 21 estados del país, con máximos de hasta 45 grados. El fenómeno afectará principalmente al sureste, centro y Bajío, además de regiones del Pacífico y el norte.

Créditos: Archivo. 

Estados más afectados por la canícula 2025

Los estados que enfrentarán mayor riesgo por calor extremo son:

  • Sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  • Centro y Pacífico: Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
  • Bajío: Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí.
  • Otros con impacto moderado: Sonora, Sinaloa, Zacatecas y la Ciudad de México.
Créditos: Archivo. 

Riesgos para la salud y población vulnerable

Durante la canícula, aumentan los casos de golpe de calor, deshidratación, quemaduras solares y complicaciones en personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.

Los síntomas de alerta incluyen mareo, pulso acelerado, piel seca y caliente, dolor de cabeza o pérdida de conciencia. Niños, adultos mayores y trabajadores al aire libre son los más vulnerables.

Recomendaciones clave para protegerte del calor

  • Hidratarse constantemente, incluso sin tener sed.
  • Evitar exposición solar de 11:00 a 17:00 horas.
  • Usar ropa ligera y de colores claros.
  • Comer alimentos frescos y bien conservados.
  • No realizar ejercicio intenso al aire libre durante el día.
  • Nunca dejar personas o mascotas en autos cerrados.

Escasez de agua y presiones sobre el abasto

La interrupción de las lluvias también afectará la disponibilidad de agua potable. Se han emitido alertas en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán por riesgo de desabasto.

Estados como Nuevo León, San Luis Potosí y el Estado de México podrían enfrentar cortes temporales y necesidad de abastecimiento por pipas si no se recuperan los niveles de lluvia.

Créditos: Archivo. 

Afectaciones en el campo y en zonas rurales

La agricultura de temporal, especialmente cultivos como maíz y frijol, será de las más golpeadas. En comunidades sin sistemas de riego, muchas familias podrían perder sus cosechas. También se prevé escasez de pasto y agua para el ganado.

¿Por qué impacta más en el sur?

En el sur y sureste, la disminución de vientos alisios reduce la formación de nubes, provocando cielos despejados y un incremento en la radiación solar. Esto genera lo que se conoce como "estrés hídrico": más calor y menos humedad.

Además, la falta de lluvias puede derivar en incendios forestales y daños a los ecosistemas locales, al igual que en una mayor presión sobre hospitales, escuelas y viviendas sin acceso a ventilación adecuada.

Créditos: Archivo. 

La canícula 2025 no será solo una temporada de calor: traerá retos en salud, suministro de agua y seguridad alimentaria. Las autoridades recomiendan mantenerse informados y tomar precauciones para reducir riesgos.